La Policía recomienda protegerse en el ‘Black Friday’ de posibles estafas en Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha difundido una serie de consejos para no ser víctima de hasta cinco posibles estafas durante el ‘Black Friday’, en el que se esperan numerosas compras a través de Internet.
Según la Policía, existen unas sencillas pautas que, “junto al sentido común”, puede evitar sustos ante las ofertas y webs con reclamos publicitarios vinculadas al ‘Black Friday’.
Este cuerpo de seguridad hace una serie de recomendaciones para evitar ser objeto del ‘carding’ (cargos fraudulentos contra una tarjeta de crédito), ‘phishing’ (robo de contraseñas de la tarjeta), ‘pharmig’ (ser dirigido a una web falsa que copia datos) o ‘spamming’ (mensajes con falsas ofertas).
REVISAR LOS CARGOS
Para evitar caer en las manos de los delincuentes que se dedican a estas prácticas, la Policía recomienda, en primer lugar, no introducir el número de tarjeta “en páginas web de dudosa confianza, utilice siempre su sentido común y en caso de duda no realice la transacción”.
Además, hay que asegurarse de que la página de compra es segura, para lo cual debe comprobarse si aparece el icono de un candado en la barra de direcciones de su navegador. También se aconseja verificar regularmente que los cargos recibidos en la cuenta bancaria se corresponden con las compras realizadas.
La Policía también sugiere usar plataformas intermedias de pago, con tarjetas prepago o con saldo reducido. Por último, siempre que sea posible, el comprador debería optar por webs que tienen una doble comprobación para aprobar la transacción (un código del banco remitido al móvil, tarjeta de coordenadas, etc.).
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2017
NBC/caa