CEOE cuestiona la existencia de la figura del autónomo económicamente dependiente

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) considera cuestionable la existencia del autónomo económicamente dependiente, aquel que trabaja para una única empresa.

Esta es una de las consideraciones realizadas por el director de Relaciones Laborales de CEOE, Jordi García Viña, en su comparecencia en la subcomisión del Congreso de los Diputados que analiza una posible reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

En esta línea, sostuvo que, aunque existen muchas opiniones que apuestan por una vía intermedia entre el trabajo asalariado y el autónomo, no es necesaria este tipo de figura intermedia si se sabe introducir la suficiente flexibilidad a ambas figuras para hacerlas más atractivas.

Para CEOE,, no se debe contraponer a la relación asalariada la del autónomo, por lo que no se pueden utilizar características propias de la relación laboral en sentido contrario como son gran parte de la formulación de los trabajadores autónomos económicamente dependientes y difícilmente se pueden adaptar otras, como el tiempo parcial.

Por otro lado, criticó las bonificaciones aplicadas al colectivo, ya que, desde su implantación, no han sido un mecanismo para crear empleo, por lo que tampoco sirven para incentivar la actividad autónoma, ya que, si el problema es el excesivo coste de la actividad, la única solución es reducirlo de manera generalizada.

En cuanto a la cotización, apuntó que la cotización media mensual del Régimen General alcanza los 474 euros, mientras que en el RETA se sitúa en 264 euros, es decir, que los trabajadores por cuenta ajena cotizan un 80 % más que los autónomos.

Por ello, señaló que este menor esfuerzo contributivo del trabajador autónomo inevitablemente tiene un impacto directo en las cuantías de las prestaciones que perciben. A este respecto, recordó que el 66,5% de los autónomos cotiza por la base mínima y el 22,5% entre la base mínima y 1,5 veces dicha base mínima.

Asimismo, advirtió de que, según información facilitada por la Seguridad Social, el déficit del RETA en el ejercicio 2016 asciende a 4.425 millones de euros, el 23,4% del total del déficit mientras que los afiliados a este sistema alcanzan el 15,5% y las cuotas de este régimen representan el 10,6% del total de cuotas.

Por otro lado, abogó por analizar la posibilidad de que los autónomos societarios, el 38,5% del total, puedan estar, si así lo desean, en el Régimen General.

Además, destacó la importancia de fomentar el trabajo autónomo eliminando burocracia en todos los sentidos, simplificar su gestión y agilizar los tiempos de respuesta, promoviendo el espíritu y la cultura emprendedora, especialmente en todos los niveles de la educación, apoyo financiero a las iniciativas emprendedoras, así como cualquier otra medida que facilite el desarrollo empresarial.

En referencia a la interlocución social, defendió que es fundamental asegurar que los autónomos estén representados en las organizaciones empresariales y sindicales, más que crear situaciones paralelas que presentan problemas de identificación y que no otorgan mayor eficacia.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2017
JBM/gja