UGT pide que los autónomos coticen por sus ingresos reales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT considera que es necesario que los trabajadores autónomos coticen por los ingresos reales, algo que al no ocurrir constituye, a su juicio, uno de los nudos gordianos de los problemas con los que se encuentran.
Esta fue una de las principales demandas expresadas por la secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, María del Carmen Barrera, en su comparecencia en la subcomisión del Congreso de los Diputados que estudia la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
“Es una de las cuestiones que están en todos los diagnósticos por sus implicaciones obvias tanto por el lado de los ingresos y gastos del RETA como porque, aplicadas las reglas generales de la Seguridad Social, da como resultado la obtención de niveles muy diversos de prestaciones”, defendió Barrera.
Además, apuntó que todos los que tienen unos mismos ingresos deben cotizar de la misma forma a la Seguridad Social, independientemente de si esos ingresos provienen del trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia.
También defendió que cotizar por los ingresos reales es justo para los autónomos entre sí porque los que se benefician de cotizaciones inferiores a los ingresos reales no son aquellos que perciben menos ingresos sino los que los presentan más elevados.
Asimismo, advirtió de que los que tienen menos ingresos se ven doblemente perjudicados dado que, paralelamente al establecimiento de un sistema que permite una baja cotización con grandes ingresos, se han establecido bases mínimas elevadas y también alejadas, pero esta vez por encima, de los ingresos reales de muchos autónomos.
Por ello, sentenció que “la política de incrementar artificialmente las bases mínimas para elevar las bases medias del RETA tiene que ser abandonada y, en realidad, revertida”.
Adicionalmente, denunció que la autorización de cotizaciones inferiores a los ingresos reales crea un sistema engañoso, porque con la justificación de la baja cotización se mantienen niveles de protección, de prestaciones, muy bajos.
Por todo ello, concluyó que salvo en determinadas circunstancias, cuyas condiciones deben estar definidas y tasadas, los trabajadores por cuenta propia deben tener los mismos derechos y prestaciones, y eso implica pagar las cotizaciones que corresponden.
Otra demanda de UGT es que el mantenimiento de políticas favorables a los trabajadores autónomos no puede hacerse con cargo a la estabilidad financiera del sistema de Seguridad Social, sino con cargo a las políticas del Estado y financiadas con los Presupuestos Generales.
Se refirió además a la necesidad de igualar el nivel de prestaciones de los trabajadores autónomos con los trabajadores por cuenta ajena, especialmente en la prestación por cese de actividad, que tiene que extenderse de forma general, como sucede con los asalariados.
Por último, demandó la clarificación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social, “una cuestión que afecta tanto al RETA como al conjunto del sistema de Seguridad Social, y que UGT considera prioritaria”.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2017
JBM/gja