Catalá asegura que la retirada de símbolos franquistas es “continuada” y “permanente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, dijo hoy que la retirada de símbolos franquistas es “continuada” y “permanente”, al tiempo que aseguró que el Gobierno sigue tomando medidas para aplicar la Ley de Memoria Histórica.
Catalá fue preguntado por esta cuestión en el Pleno del Congreso, donde el diputado del PSOE Odón Elorza se interesó por “el grado de cumplimiento por el Gobierno de la Ley de Memoria Histórica en los pasados cinco años”.
El ministro sostuvo que el Ejecutivo trabaja por una “aplicación real” de esta ley, de la que dijo corresponde llevar a la práctica tanto a la Administración del Estado como a las comunidades autónomas y los ayuntamientos.
Añadió que la retirada de símbolos franquistas es “continuada” y “permanente”, pero destacó que no es competencia “exclusiva” de Estado, sino de todas las instituciones, entre las que citó los consistorios.
“NACIONALCATOLICISMO” DEL PP
En cuanto a la asignación de recursos para la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, Catalá afirmó que es una “falacia” decir que no se destina dinero a este fin porque no hay una partida específica en los Presupuestos, ya que se dedican funcionarios y medios a esta tarea.
Por su parte, Elorza aseguró que las respuesta del ministro eran propias del “tardofranquismo” y acusó al PP de estar instalado en el “nacionalcatoliscismo” por no haber procedido, entre otras cosas, a sacar los restos de Franco de la abadía de Valle de los Caídos.
El diputado socialista se preguntó si es “ejemplar” que los restos del dictador sigan enterrados junto a los de centenares de fallecidos en la Guerra Civil. Este parlamentario se preguntó cómo “es posible que un dictador esté en un altar” y que todavía no se hayan tomado medidas como un ‘plan de exhumaciones’ o un banco de ADN para encontrar a desaparecidos durante el conflicto civil y el franquismo.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2017
NBC/caa