Greenpeace insta a luchar contra la "bomba tóxica" que son las 100.000 toneladas de plásticos que flotan en el mar en Europa

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ecologista Greenpeace instó este miércoles a luchar contra la "bomba tóxica" que suponen las 100.000 toneladas de plásticos que llegan cada año a las costas europeas y anunció que los próximos días 2 y 3 de diciembre celebrará unas jornadas para mostrar alternativas al descontrolado consumo de plástico en todo el mundo.

La producción global de plásticos aumentó un 50% entre 2002 y 2013 y también los residuos plásticos, que ya constituyen, por ejemplo, el 60-80% de todos los desechos marinos, destacó la ONG, que también lamentó que "cerca del 40% de la demanda de plásticos en Europa y España se destina a envases de un solo uso" y que "el 75% de la basura marina que se recoge en las playas españolas es plástico".

Asimismo, alertó de que "dada la durabilidad del plástico, durante el tiempo que permanece en el medio ambiente se va rompiendo en trozos más pequeños por acción de la luz solar, el viento y el oleaje, hasta llegar a pequeñas piezas inferiores a 5 mm (microplásticos) o incluso microscópicas (nanoplásticos)".

También se refiere Greenpeace a las toallitas exfoliantes cosméticas o a los productos de limpieza que llevan ya incorporados microplásticos que escapan de los filtros de las depuradoras.

"Estos microplásticos, una vez en el agua de mar, son accesibles para animales de todo tamaño, incluso plancton o pequeños moluscos, incorporando así el plástico y sus aditivos a la cadena alimentaria en lo que Naciones Unidas ha denominado una 'bomba tóxica'", indica.

Con el evento que se celebrará simultáneamente en los cinco continentes (los días 2 y 3 de diciembre en Madrid) y donde habrá desde espacios de trueque hasta estilistas para dar nueva vida a la ropa, talleres, conciertos, proyecciones… Greenpeace busca reflexionar, de forma novedosa, sobre el enorme impacto del consumo actual de plásticos.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2017
MAN/caa