Rajoy reclama "sensatez y sentido común" en la reforma de la ley de secretos demandada por el PNV

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió este miércoles "sensatez y sentido común" en la reforma de la ley que regula la clasificación de secretos oficiales demandada por el PNV y que no se olvide de que esas materias afectan a la seguridad y la defensa del Estado.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, preguntó a Rajoy si le parece razonable negar información al Parlamento sobre la 'operación Copérnico' amparándose en un acuerdo de 1986.

Rajoy recordó que en aplicación de aquel acuerdo se clasifican determinadas materias que afectan a la seguridad y la defensa, lo cual le parece "muy razonable" porque se limita a aplicar "una normativa que está ahí" y que han utilizado todos los gobiernos desde ese año.

Esteban reconoció que el acuerdo, pese a tener más de 31 años, es legal, pero subrayó que el texto está "trufado" de términos y referencias militares, lo que "nada tiene que ver" con las cuestiones por las que ha preguntado el Parlamento.

La información solicitada, aseguró, no tiene nada que ver con planes de seguridad, y la propia ley dice que la declaración de clasificación no afecta al Congreso de los Diputados ni al Senado, a los que no se puede negar el acceso a esa documentación aunque sea en sesiones secretas. No puede decir que no "de plano" como ha hecho el Gobierno, denunció.

Esteban alertó además de que ese acuerdo se tomó en un momento "de gran actividad terrorista" y es "absolutamente abusivo", ya que se basa en una norma de 1968, de la dictadura.

Por ello el PNV impulsó una reforma de esa ley que fue tomada en consideración hace un año pero está paralizada porque desde entonces el PP ha pedido 28 ampliaciones del plazo de enmiendas. Esteban pidió a Rajoy que derogue el acuerdo de 1986 y que deje que se debata y se tramite una nueva ley de secretos oficiales.

El presidente insistió en que la difusión de información clasificada puede poner en riesgo planes de seguridad, por lo que es "razonable que no se proporcione" con independencia de si se hace en aplicación de un acuerdo de 1986, de 1995 o de hace un año.

Si quieren modificar esa ley, dijo Rajoy al PNV, para hacerla "más clara y entendible", el Gobierno y el PP están dispuestos a hablar pero siempre que se aborde "con sensatez y sentido común".

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2017
CLC/caa