Guindos pide que la pérdida de la EMA sirva para “aprender” cuáles son las “políticas adecuadas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que la decisión de que Barcelona no sea la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) tiene que “servir de reflexión de lo que son las políticas adecuadas y de las que van a favor de los ciudadanos, y aprender".
Así lo indicó en declaraciones a los periodistas en el marco del XVI Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE) en Alicante, donde el ministro señaló que es una “mala noticia, sin duda, porque Barcelona era la mejor candidata, la mejor valorada por la Comisión y por los propios trabajadores de la Agencia”.
Según De Guindos, ésta es una de las “consecuencias del proceso secesionista”, ya que era “incongruente que la búsqueda de sacar a Barcelona de la UE fuera compatible con una sede como la EMA y eso se ha pagado”.
En todo caso, el ministro abogó por “mirar a futuro”, ya que Barcelona “sigue siendo una magnífica ciudad para hacer negocio”. “Estoy convencido de que volveremos a tener el entorno favorable para continuar con el crecimiento económico en Cataluña y en España” a partir de las elecciones autonómicas.
“Estoy convencido de que la sociedad catalana va a reaccionar el 21 de diciembre y se va a volver a la normalidad y a la convivencia”, aseveró.
Respecto a la evolución de la economía catalana, De Guindos expuso que hasta el final del tercer trimestre y durante los últimos tres años, la región “ha estado liderando el crecimiento económico en España”.
Sin embargo, en el cuarto trimestre “ese crecimiento diferencial positivo se está convirtiendo en un crecimiento por debajo de la economía española”.
En todo caso, el titular de Economía destacó que esa “desaceleración profunda en Cataluña no afecta al conjunto de España” en el cuarto trimestre del año.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2017
BPP/pai