EL PIB DE LA OCDE SE ESTABILIZA EN EL SEGUNDO TRIMESTRE, TRAS UN AÑO DE CAÍDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Producto Interior Bruto (PIB) de los países de la OCDE se mantuvo prácticamente estable en el segundo trimestre de 2009, periodo en el que registró una caída del 0,002%, en línea con lo estimado.
Se trata del primer trimestre en que el PIB de la OCDE no registra caídas desde hace un año, cuando el descenso fue del 0,1%. Las cifras negativas se sucedieron y acentuaron en el tercer trimestre de 2008 (-0,5%), en el cuarto
(-1,9%), y en el primer trimestre de este año (-2,1%).
Los siete principales países de la organización (Canadá, Japón, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido) tuvieron, en su conjunto, una caída del 0,1% en su PIB entre abril y junio de 2009, aunque con considerables diferencias entre sí.
De hecho, en Japón aumentó un 0,9%, tras dos trimestres de fuertes caídas (del 3,5% y del 3,1%), mientras que el PIB de Reino Unido decreció un 0,8%.
En Alemania y Francia el Producto Interior Bruto aumentó un 0,3%, tras las caídas del primer trimestre de 2009 (del 3,5% en el caso alemán y del 1,3% en el francés). Por contra, el PIB de Estados Unidos cayó un 0,3% (en el trimestre precedente lo hizo en un 1,6%).
En la zona euro el PIB disminuyó un 0,1% (frente al bajón del 2,5% de los tres meses anteriores) y en la Unión Europea registró un descenso del 0,3% (frente al -2,4% del periodo enero-marzo).
La caída del PIB para el conjunto de países de la OCDE fue del 4,6%, en comparación con el mismo trimestre de 2008.
La organización también subraya que los Estados Unidos están detrás de un 1,4% de esta caída, mientras que Japón contribuyó a la misma en un 0,7%, la Eurozona en un 1,2% y el resto de países, en un 1,2%.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2009
CCB/clc