La OIT señala que el desempleo juvenil mundial crecerá una décima en 2017

- Reclama una “respuesta radical” para acelerar la recuperación del mercado laboral juvenil

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señaló este lunes que el desempleo juvenil mundial crecerá una décima en 2017 respecto al año anterior, alcanzando el 13,1%.

Así se refleja en su informe ‘Tendencias mundiales del empleo juvenil 2017’, en el que la OIT recoge que los jóvenes representan más del 35% de la población desempleada del mundo, y alcanzando el número de jóvenes desempleados en 2017 los 70,9 millones, frente a los 76,7 millones existentes en 2009. Además, la OIT prevé un aumento de 200.000 jóvenes desempleados en 2018, hasta alcanzar los 71,1 millones.

Por regiones, la OIT señaló que las mejoras en el mercado de trabajo de los jóvenes en Europa, América del Norte y África Subsahariana, contrarresta el “considerable” aumento de las tasas de desempleo juvenil entre 2010 y 2016 en África del Norte, los Estados árabes, América Latina y el Caribe.

En su valoración de estas cifras, la OIT consideró que “la persistencia del desempleo y la falta de oportunidades de empleos de calidad siguen obstaculizando la búsqueda de trabajo decente de los jóvenes”.

En la misma línea, la organización considera que “el crecimiento económico mundial sigue estando desconectado del crecimiento del empleo, y la inestabilidad económica amenaza con revertir los logros alcanzados en materia de empleo juvenil”.

BRECHA DE GÉNERO

Por otro lado, la OIT destacó “las persistentes vulnerabilidades” que afectan a las mujeres jóvenes en el mercado laboral, señalando que la tasa mundial de participación de las mujeres en la fuerza laboral es 16,6 puntos porcentuales inferior a la de los hombres jóvenes. En concreto, la tasa a nivel mundial de desempleo juvenil es de 34,4% entre las mujeres jóvenes, frente al 9,8% entre los hombres jóvenes.

Por otra parte, la OIT destacó que en 2017 el 39% de los trabajadores jóvenes en el mundo emergente y en desarrollo, 160,8 millones de jóvenes, “viven la pobreza extrema o moderada, es decir con menos de 3,10 dólares al día” y añadió que “para muchos de estos jóvenes su presente y su futuro se encuentran en la economía informal”.

Por ello, según la organización, “el desafío del empleo juvenil no consiste sólo en crear empleos, sino también, e incluso más, en la calidad del trabajo y el empleo decente para los jóvenes”.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2017
IPS/gja