El Cermi pide a las universidades reservas de acceso a estudios de máster y doctorado para alumnos con discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) se ha dirigido a todas las universidades españolas para solicitarles que promuevan y adopten, si no lo tienen establecido ya, como disposición normativa propia medidas de acción positiva consistentes en el establecimiento de una reserva del 5% en el acceso a las enseñanzas oficiales de postgrado (másteres y doctorado) con destino a personas con discapacidad.
Con este fin, se ha hecho llegar a cada universidad una 'Propuesta del Cermi a las universidades públicas españolas para fijar en el seno de cada una de ellas, en virtud de su autonomía propia, una reserva de plazas para personas con discapacidad en las enseñanzas universitarias de postgrado (máster y doctorado)', con la petición de que "sea examinada por la respectiva universidad y pueda inspirar las medidas que como movimiento social de las personas con discapacidad y sus familias se demanda a las universidades públicas españolas en esta materia de reserva en los estudios de postgrado".
Con el establecimiento de estas medidas, según el Cermi, "se avanzaría de modo efectivo en la igualdad del alumnado universitario con discapacidad en su progresión educativa y en la mejora y culminación de su carrera académica".
Esta petición a cada universidad de la red española es complementaria a la reclamación al Gobierno, a través del Ministerio de Educación, para que regule esta cuota con carácter general y vinculante a través de norma reglamentaria. Hasta tanto llegue esa normativa estatal, de obligado cumplimiento, en la que el Gobierno ha manifestado estar trabajando, el Cermi pide a las universidades que se adelanten y la establezcan en su ámbito por decisión propia.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2017
CAA