El Gobierno condiciona una reforma constitucional a “reproducir el consenso” del 78

- Considera “de sentido común” que se reforme la Constitución solo “si hay un acuerdo”

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno defendió este viernes que para abordar una reforma de la Constitución española ha de “reproducirse el consenso” que hubo en el año 1978, ya que es “de sentido común” alcanzar un “acuerdo” mayoritario en la comisión de modernización del modelo territorial sobre el contenido y el alcance de las posibles modificaciones del texto constitucional.

Así lo indicó el portavoz del Ejecutivo, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de La Moncloa para dar cuenta de la reunión del Consejo de Ministros que presidió la ministra de la Presidencia, Soraya Sáenz de Santamaría, ya que el presidente, Mariano Rajoy, está en Gotemburgo (Suecia) en la Cumbre Social de la Unión Europea.

Preguntado expresamente si hubo un acuerdo entre Mariano Rajoy y Sánchez para iniciar la reforma de la Constitución seis meses después de la creación de la comisión del modelo territorial, indicó que “parece de sentido común que la apertura automática se producirá si hay un acuerdo”.

Méndez de Vigo avisó que de no existir dicho acuerdo “será muy difícil” poner en marcha una reforma del texto constitucional. Es más, opinó que “a nadie se le ocurriría hacerlo” sin el respaldo necesario, porque estaría abocado “al fracaso”. “Vamos a ver cómo avanzamos (en esta comisión)”, agregó.

En cualquier caso, remarcó que “para cambiarla” habría que “reproducir el consenso” que lograron los padres constitucionalistas en 1978. “Vamos a hacer un análisis serio, ponderado y pausado de lo que han sido estos 40 años y de aquellas modificaciones que a juicio de una mayoría de consenso pueden introducirse”, prometió.

Aunque valoró que es un “buen momento para hacer balance” de la Carta Magna y para ver “los pros y los contras”, insistió en que “estas cosas hay que hacerlas con conocimiento de causa y con apoyos” para que puedan salir adelante.

A su juicio, habría que “ver dónde hay que hacer esa reforma después de haber evaluado estos 40 años y ver con qué apoyos se cuenta”. Por ello, subrayó que no se puede predecir cuál va a ser el resultado de la comisión de análisis del modelo territorial que se ha constituido “hace tan solo 48 horas”.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2017
MFN/caa