Casi siete de cada diez compradores de coche de segunda mano en 2009 lo pagaron al contado
- Las restricciones de acceso al crédito, entre los principales motivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las restricciones crediticias impuestas por las entidades financieras obligaron a que el 67,7% de los españoles que en 2009 compraron un coche de segunda mano lo pagaran al contado en 2009, según se desprende de la cuarta edición del "Libro Blanco del Vehículo de Ocasión" presentado por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
Según el libro de Ganvam, la forma de pago más habitual a la hora de comprarse un vehículo usado es al contado para casi siete de cada diez usuarios, con dinero procedente de ahorros, frente a tres de cada diez que opta por la financiación a través de su banco habitual (52,7%) y financieras (36,3%), que ganan protagonismo como alternativa a las entidades tradicionales.
El informe pone de manifiesto que las compras en metálico aumentaron un 16%, mientras que las financiadas cayeron por encima del 14% debido a las dificultades para conseguir crédito y sobrellevar la economía doméstica real.
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, asegura que "una de las razones que explica esta tendencia creciente del pago al contado responde al económico importe de los vehículos que actualmente se están comprando, coches de 3.000 o 4.000 euros, de más de ocho años de antiguedad y, principalmente, de particular a particular".
De esta forma, la crisis económica condicionó el presupuesto previsto por los españoles para la compra de un vehículo, hasta el punto de que los españoles que recortaron el dinero destinado a este fin aumentó en un 45% con el fin de ahorrar. Además, sólo un 6% hizo un gasto mayor del que tenía previsto, lo que representa un 24% menos que el año anterior.
Según el estudio de Ganvam, el perfil de aquellos que más se ciñen al presupuesto inicialmente trazado son hombres (85%), de edades comprendidas entre los 18 y 21 años, mientras que las mujeres de mediana edad son más “derrochonas” y, por tanto, no sólo se salen del presupuesto previsto sino que,además, son más proclives que los hombres a solicitar un crédito para sufragar su compra.
Por comunidades autónomas, el Libro Blanco del Vehículo de Ocasión muestra que las regiones con mayor tasa de operaciones de compraventa de usados al contado en 2009 fueron La Rioja (80%), Aragón (77,8%) y Galicia (77,3%). A continuación, se situaron la Comunidad de Madrid (75,3%) y las comunidades de Castilla y León, Cataluña y Navarra, con un 75% cada una.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2010
VCG/gja