Los científicos empiezan a estar "desencantados" por los recortes

- El presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España alerta de que el sistema "se hunde"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce), Joan Guinovart, advirtió este jueves en el Foro España Innova de que el recorte presupuestario a la I+D en España ha generado ya un "desencanto" entre los científicos extranjeros y nacionales que investigan en el país.

En un encuentro informativo organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Guinovart se quejó de que el "descenso" de este año en los Presupuestos Generales del Estado "ha sometido al sistema de I+D de España a una cura de adelgazamiento" y alertó de que, "si sigue para 2011, el sistema se va a hundir".

A este respecto, avisó de que "esto ya se nota en el desencanto que hay entre la clase científica" y en "algunos de los científicos extranjeros o nacionales que han vuelto a España".

"Están preguntándose si han tomado la decisión oportuna de venir a este país. Si esto no lo paramos, esto se nos hunde", prosiguió Guinovart.

"NUBARRONES NEGROS"

Durante su intervención, presentada por el ex director general de la Unesco y presidente de la Fundación Cultura de Paz, Federico Mayor Zaragoza, el presidente de la Cosce señaló también la existencia de "un nubarrón muy negro" en el horizonte de la ciencia española, en referencia a "la falta de vocación científica de nuestros jóvenes".

En este sentido, hizo hincapié en la importancia de "estimular a los jóvenes" y de "mostrarles que la ciencia es satisfactoria, y que tiene más que ver con la música, el arte y el deporte de lo que se imaginan". En su opinión, esto ha de hacerse desde la Educación Primaria, porque "en Bachillerato ya es demasiado tarde".

Pidió también a los empresarios que "estén alerta" y sean capaces de "transformar el conocimiento científico en puestos de trabajo y en economía".

"España ya no es un país de mano de obra barata. Ahora nuestra única oportunidad de jugar es ser 'cerebro de obra', y no 'mano de obra'", concluyó.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2010
LLM/caa