Inverco pide “establecer algún límite” a la posibilidad de rescatar el plan de pensiones a los 10 años
- Señala que rebajar comisiones “no genera incremento de aportaciones”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) considera que se tendría que “establecer algún límite” a la posibilidad de rescatar el plan de pensiones a los 10 años de su contratación, medida que recoge la nueva normativa impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
En declaraciones a Servimedia, la directora general de Inverco, Elisa Ricón, afirmó que el Gobierno tendría que haber dado un “enfoque más ambicioso” al cambio normativo y “abordar un plan global”.
El Ministerio de Economía ha puesto en audiencia pública un proyecto de real decreto por el que se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, que recoge una reducción de las comisiones de gestión desde el 1,5% máximo actual a una escala de tres tramos en función de la política de inversión del fondo (la rebaja media es al 1,25%) y la posibilidad de rescatar el plan a los 10 años de su contratación.
Ricón señaló que habría sido necesario un “plan un poco más global y estimulante del ahorro privado”, para indicar que, por ejemplo, en el caso de la rebaja de las comisiones se ha demostrado que esta medida “no genera incremento de aportaciones” a los planes de pensiones. Cabe recordar que en 2014 ya se impulsó una reducción de comisiones, que fue del 25%, al pasar la máxima del 2% al 1,5%.
Además, señaló que la comisión efectiva es “muy inferior” al límite máximo nuevo y también al que aún está vigente, ya que es del 1,14% en el sistema individual.
Respecto a la posibilidad de poder rescatar el plan de pensiones a los 10 años, la directora general del Inverco explicó que “no tenemos claro que sea una medida que estimule el ahorro en la medida en que es necesario”.
En este sentido, expuso que en España el stock acumulado es del 9,6% del PIB, frente al 40% de media en la OCDE, para reiterar que dotar de liquidez total al plan de pensiones a los 10 años “no parece que sea una medida que estimule mucho el ahorro”, aunque reconoció que puede ser “positivo” para atraer a gente joven.
Según Ricón, también habrá que ver el efecto que produce esta medida sin tener ningún límite, ya que recordó que en Reino Unido se impulsó una iniciativa similar y hubo una retirada “masiva” de fondos.
Desde Inverco destacaron la necesidad de abordar un “plan global” para hacer frente al reto de la longevidad y de la importancia de complementar el ahorro público con el privado. Apostó, por ejemplo, porque se dé información sobre la pensión pública y que haya “estabilidad” en el tratamiento fiscal.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2017
BPP/gja