Cospedal ve en la puesta en marcha de la Pesco un “hito histórico” para el proyecto de integración de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, afirmó este lunes que la puesta en marcha de la Cooperación Estructurada Permanente (Pesco, por sus siglas en inglés) representa un “hito histórico” para el proceso de integración europea.

Así lo puso de manifiesto Cospedal, en declaraciones a los periodistas, tras firmar en Bruselas (Bélgica) el protocolo de adhesión de España a la Pesco, una iniciativa a la que se han sumado 23 Estados miembros de la UE.

España es junto con Alemania, Francia e Italia uno de los principales impulsores de la Pesco. Para mostrar su compromiso con esta iniciativa, se ha comprometido a aumentar los presupuestos de Defensa para alcanzar los objetivos, aumentar el gasto de inversión en defensa hasta el 20% del gasto total en defensa, incrementar los proyectos de capacidades estratégicas de defensa, aumentar el gasto en I+D+i en materia de defensa hasta el 2% del gasto total en defensa, desempeñar un papel importante en el desarrollo de capacidades de la Unión Europea y establecer una revisión de estos compromisos.

La Pesco, cuyo desarrollo se encuentra recogido en los artículos 42.6 y 46 del Tratado de la Unión Europea, aspira a convertirse en el marco jurídico europeo que permita a los Estados miembros mejorar sus capacidades de defensa y una mayor disponibilidad a la hora de acometer futuras operaciones militares.

Cospedal destacó la Pesco como un “paso importantísimo” para la política de seguridad y de defensa europea y como un “hito histórico” para el proceso de integración de la Unión Europea.

Celebró que 2017 haya sido un año “extraordinariamente fructífero” para la política de seguridad y defensa europea al haberse concretado la Pesco, la capacidad permanente de planeamiento y conducción de operaciones, el Fondo Europeo de Defensa y el Plan de Acción Europeo de Defensa.

La ministra puso de manifiesto que la Pesco supondrá un paso adelante hacia la integración europea en materia de seguridad y defensa que permitirá acabar con las “reticencias” que muchos países pusieron a su creación ante la posible “duplicidad” con la OTAN.

Esto le permitió explicar que la Pesco permitirá aprovechar las capacidades de la UE y de la Alianza Atlántica para trabajar conjuntamente “en aquello que es más importante para los ciudadanos”: la seguridad y la defensa.

A su vez, subrayó la importancia de que 23 Estados miembros hayan firmado la Pesco y señaló que países que habían mostrado “timidez” a la hora de abordar la seguridad y defensa común – caso de Austria- se hayan sumado a este proyecto.

Por último, explicó que España ha presentado cinco proyectos para nutrir a la Pesco. Entre ellos, citó al planeamiento y conducción de operaciones, a los vuelos sin tripulación y a lo relacionados con el “mundo satelital” como aquellos que espera que sean tenidos en cuenta.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2017
MST/caa