Economía impulsa una reducción de las comisiones en planes de pensiones y la posibilidad de rescatarlo a los 10 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad ha puesto en audiencia pública un proyecto de real decreto por el que se modifica el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, que recoge una reducción de las comisiones de gestión desde el 1,5% actual a una escala de tres tramos en función de la política de inversión del fondo y la posibilidad de rescatar el plan a los 10 años de su contratación.
Así lo indicaron fuentes del Ministerio de Economía, que señalaron que el “objetivo fundamental” de esta reforma es “doble”: reducir las comisiones de gestión de los fondos de pensiones y regular la previsión legal de 2015 sobre la liquidez de los planes de pensiones a los 10 años.
Para el departamento de Luis de Guindos, poder retirar el ahorro acumulado a los 10 años “sin imitación alguna” puede hacer “más atractivo este producto” y atraer a gente más joven a la contratación de los mismos.
Este real decreto, tras el periodo de consulta pública, requiere el informe del Consejo de Estado, y con posterioridad irá al Consejo de Ministro, un proceso que puede suponer un periodo de seis meses a contar desde ahora.
REBAJA DE COMISIONES
En el caso de las comisiones, señaló que la rebaja hay que entenderla en el proceso de reducción de comisiones iniciado en 2014, que fue del 25%, al pasar la máxima del 2% al 1,5%.
Ahora se avanza en esa rebaja y se pasa del 1,5% a una escala en tres tramos en función de la política de inversión del fondo de pensiones.
De esta manera, la comisión máxima del fondo que invierta sólo en renta fija bajará del 1,5% al 0,85%. En el caso de aquel que invierta en renta fija mixta, que es el sector más importante, se rebaja al 1,3%, y en el resto, que incluye renta variable mixta y pura y fondos garantizados, se mantiene en el 1,5%.
Desde Economía señalaron que con este esquema, la reducción media global de las comisiones en la gestión de los fondos de pensiones es del 1,25%.
En cuanto a la comisión depositaria a los partícipes de los fondos de pensiones se rebaja del 0,25% al 0,2% del importe de lo depositado, con lo que se sitúa en línea con la que hay en los fondos de inversión.
RESCATAR EN 10 AÑOS
En cuanto a la posibilidad de rescatar el plan de pensiones a los 10 años, Economía indicó que será posible hacerlo para las nuevas aportaciones y para el stock de ahorro a partir del 31 de diciembre de 2015. Así, se podrá disponer del plan de pensiones a partir de 2025.
En la actualidad hay varios supuestos excepcionales que permiten rescatar un plan de pensiones antes de la jubilación. Se trata de una enfermedad grave, el desempleo de larga duración y, durante la crisis, se abrió la puerta a hacerlo también si el titular estaba inmerso en un proceso de ejecución hipotecaria. A esos supuestos se les une ahora, con carácter de “normalidad”, recuperarlo a los 10 años.
Respecto al tratamiento fiscal en el rescate a los 10 años del plan, fuentes ministeriales indicaron que “la posibilidad de disponer del capital no modifica” el tratamiento fiscal, que se entiende como un rendimiento del trabajo que tributa al tipo marginal.
Sobre la posibilidad de que haya una retirada masiva de fondos en 2025, el Ministerio expuso que a 31 de diciembre de 2015 había un stock acumulado de 68.000 millones de euros en fondos de pensiones individuales, para agregar que las “propia dinámica” de jubilaciones hará que ese stock vaya disminuyendo en el entorno de 4.000 o 5.000 anuales, que saldrían de manera “natural”.
Por ello, la cifra que podría salir de golpe en 2015 será “mucho menos dinero” de esos 68.000 millones. Además, Economía subrayó que la liquidez a los 10 años introduce un elemento de “competencia” en los productos de ahorro.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2017
BPP/caa