Guterres pide “coraje” contra el cambio climático a los líderes mundiales
- Convocará una cumbre sobre el clima en septiembre de 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, reclamó este viernes “coraje” a los líderes mundiales para que se sitúen “contra los intereses arraigados” en materia climática y que redoblen sus esfuerzos para ayudar a los países a responder a las crisis del clima, especialmente a los más vulnerables.
Antes de una gira por Asia y Europa, donde visitará la Cumbre del Clima de Bonn (Alemania), Guterres indicó, en declaraciones a los periodistas en Nueva York (Estados Unidos), que la cita germana se produce en un momento “fundamental”.
Así, apuntó que las concentraciones de dióxido de carbono en la atmósfera son actualmente las más altas en 800.000 años y que las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020 serán “probablemente tan elevadas” que dificultarán el alcance de los objetivos del Acuerdo de París previstos para 2030.
Guterres indicó que estos datos, aportados recientemente por sendas agencias de la ONU, indican que es necesaria una “acción climática urgente” y más ambición para combatir el calentamiento global. El objetivo del Acuerdo de París es que el aumento de la temperatura del planeta no supere los 2ºC, o se acerque lo más posible a 1,5ºC, en comparación con los niveles preindustriales.
"La ventana de oportunidad para cumplir con el objetivo de dos grados puede cerrarse en 20 años o menos y es posible que tengamos sólo cinco años para doblar la curva de emisiones hacia 1,5 grados", recalcó, antes de destacar la necesidad de que las emisiones de gases de efecto invernadero se reduzcan un 25% en 2020.
Guterres instó a que se movilicen 100.000 millones de dólares anuales comprometidos en el Acuerdo de París a partir de 2020 y que irán a los países en desarrollo para que se adapten al cambio climático.
Por otro lado, Guterres señaló que buscará avanzar en cinco áreas clave en Bonn: el recorte de emisiones de gases de efecto invernadero, la resiliencia, la ayuda económica a los países en desarrollo, las asociaciones que reúnan a un número cada vez mayor de actores e instituciones y el liderazgo.
En este último apartado recordó que prevé convocar una Cumbre sobre el Clima en septiembre de 2019 con el fin de “movilizar energía política y económica al más alto nivel”.
“Pido a los líderes mundiales que muestren coraje en la lucha contra los intereses arraigados, sabiduría para invertir en las oportunidades de futuro y compasión por el tipo de mundo que construimos para nuestros hijos”, dijo.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2017
MGR/bpp