Andalucía subirá el IRPF a las rentas superiores a 80.000 euros
- Tercera comunidad que toma una medida similar, tras Cataluña y Baleares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, anunció este martes que incrementará el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en 2011 a quienes ganen más de 80.000 euros.
Esta cantidad es la más baja establecida por las autonomías que ya han adotado medidas en este sentido. Cataluña decidió aumentar el IRPF a las rentas superiores a 120.000 euros anuales y Baleares, por su parte, cifró esta cantidad en 100.000 euros.
En su primer Debate sobre el Estado de la Comunidad, Griñán anunció un paquete de medidas para hacer frente a los nuevos objetivos de estabilidad, cuyos objetivos son incrementar los ingresos y mejorar la recaudación; la reducción del gasto público y la reestructuración del sector público.
De este modo, Griñán anunció que se establecerán tres nuevos tramos en la tarifa autonómica del IRPF, a partir del 1 de enero, para que tributen más las rentas superiores a los 80.000 euros anuales.
Además, la Junta fijará un nuevo impuesto sobre los depósitos de las entidades de crédito en Andalucía para que el sector financiero contribuya también a conseguir los objetivos de estabilidad y un impuesto sobre las bolsas de plástico de un solo uso, al tiempo que se implantará en Andalucía el céntimo sanitario.
Asimismo, el Gobierno andaluz reducirá el parque de vehículos y las dietas de la Administración autonómica.
El Gobierno andaluz calcula que con estas medidas, durante este año, se podran ahorrar hasta 1.500 millones de euros.
Griñán apostó en su discurso por la reestructuración de las cajas de ahorros, pero sin que éstas se desnaturalicen y procurando que se mantenga su viabilidad.
El presidente entonó también, durante su discurso, el mea culpa. "Sé que hemos podido cometer errores pero quiero que encontremos mejores resultados", aseveró.
Desde su punto de vista, esta crisis "ha sido un fracaso colectivo porque nos ha desvelado que muchas verdades ocultas se empiezan a ver", al tiempo que destacó que "hemos comprobado que la especulación no es una fuente de riqueza y el dinero no puede ser una mercancía".
Sin embargo, lanzó un mensaje de confianza y afirmó que "podemos salir pronto de la crisis". "Es hora de volver a la senda de la estabilidad y vivir dentro de nuestras posibilidades", dijo. "El tiempo de aplazar las decisiones difíciles es un tiempo muerto", subrayó.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2010
CDM/lmb