La sanidad privada quiere que las pólizas de seguros desgraven en Hacienda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la sanidad privada defendió este miércoles que las pólizas de seguros de salud desgraven a la hora de hacer la declaración de la renta, como ocurría hasta finales de los 90, y que la Seguridad Social costee un porcentaje del precio de los medicamentos prescritos por médicos privados
Así lo pusieron de manifiesto Pedro Luis Cobiella y Juan Abarca, presidente y secretario general, respectivamente, del Instituto para el Desarrollo de la Integración de la Sanidad (IDIS), presentado en MAdrid.
"SI se produjera un estímulo fiscal al seguro privado, se descongestionaría la sanidad pública", aseguró Abarca, quien fue claro en este sentido y pidió que la contratación de sanidad privada "desgrave, como desgrava pagar a un partido político".
A su parecer, en España, tanto la sanidad pública, como la privada, son muy buenas, si bien falta que se complementen mejor y que la Seguridad Social llegue donde no llega el seguro privado, que es, por ejemplo, al pago o copago de los fármacos recetados por los facultativos del sector privado.
Éstas son, a juicio de Abarca y Cobiella, algunas fórmulas para mejorar la marcha de la sanidad privada en España, un sector que "se está más o menos manteniendo" a flote en la crisis, aunque "al final, a lo mejor lo acabe notando".
Dentro del sector sanitario privado, explicó Cobiella, el 60% proviene de los seguros cofinanciados por empresas y trabajadores; otro 20%, de los conciertos con la Seguridad Social, y el 20% restante, de lo "privado puro", es decir, de las pólizas contratadas íntegramente por particulares, que es donde "sí se ha notado la crisis".
Actualmente, en España hay unos 8,5 millones de ciudadanos que tienen contratado un seguro privado, si bien de ellos dos pertenecen a Muface. Además, apuntaron los dos representantes de IDIS, en España la sanidad privada representa más del 30% del conjunto total de la sanidad.
El 15% de las consultas de todo el sistema sanitario tienen lugar en la sanidad privada, que cuenta con un total de 491 hospitales y cerca de 56.000 camas. En este sector trabajaban a finales del año pasado unas 340.000 personas que atendían más o menos al 25% de las urgencias y al 32% de los ingresos hospitalarios.
Para poner en valor la aportación de la sanidad privada al sistema sanitario español y para dotarla de una representación institucional, se ha creado IDIS, un instituto formado por 12 grupos de clínicas privadas y compañías de seguros, abierto a nuevas incorporaciones, como las de pacientes o farmacéuticas.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 2010
IGA/gja