Cataluña. El juez Llarena reclama para el Supremo las causas que investigan el 'procés' en el TSJC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha reclamado al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) la causa en la que investiga a los miembros de la Mesa del Parlament, en una providencia que es el primer paso para la agrupación en el Supremo de todos los procedimientos abiertos por el proceso secesionista.
Llarena remitió este jueves la solicitud de la causa 1/2016 al TSJC, que ahora tendrá que decidir si acepta la petición o si defiende su competencia para investigar a los imputados por delitos de desobediencia y prevaricación.
El magistrado instructor Pablo Llarena ha reclamado al Tribunal Superior de Justicia de Catalunya las diligencias previas 1/2016 seguidas contra varios miembros de la Mesa del Parlament por delitos de desobediencia y prevaricación.
En una providencia, el instructor de la causa contra exmiembros de la Mesa del Parlament en el Tribunal Supremo explica que ha accedido así a la petición que incluyó la Fiscalía en su escrito de querella del pasado 30 de octubre, donde solicitaba al Supremo la acumulación a la causa del Supremo de dichas diligencias seguidas hasta ahora ante la Sala Civil y Penal del TSJ de Catalunya.
El juez Llarena indica que lo hace de conformidad con el artículo 21 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Dicho artículo indica que cuando algún juez o tribunal estuviere entendiendo en un asunto cuyo conocimiento estuviere reservado al Tribunal Supremo, éste ordenará a aquél, de oficio o a instancia del fiscal o de parte, la remisión de la causa.
Dicho artículo señala también que ningún tribunal puede promover causas de competencia contra el Supremo, y que contra la decisión del TS no cabe recurso alguno.
El TSJC investiga desde el pasado año a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a los miembros de la Mesa de Junts pel Sí y Catalunya Si Que es Pot a raíz de tres querellas de la Fiscalía por permitir que el Parlament debatiera y votara la hoja de ruta independentista y las leyes del referéndum y de transitoriedad jurídica.
Ahora, el juez que les investiga en el Supremo a raíz de la querella de la Fiscalía por supuestos delitos de rebelión, sedición y malversación ha solicitado la acumulación de la causa y es muy probable que en las próximas horas también reclame la investigación que dirige la jueza Carmen Lamela en la Audiencia Nacional contra los exmiembros del Gobierno de la Generalitat, ocho de los cuales se encuentran en prisión preventiva desde la semana pasada.
Llarena empezará a investigar a los miembros del Govern encausados en un juzgado de Barcelona y que también están siendo investigados por la Audiencia Nacional. Según indica la Sala de lo Penal del Supremo, en su auto de admisión a trámite de la querella de la Fiscalía, los hechos investigados en esas causas son "inescindibles".
Hasta ahora, el Juzgado número 13 de Barcelona investiga los preparativos y la celebración del referéndum del 1 de octubre; el Supremo analiza la actuación de los miembros de la Mesa; la Audiencia Nacional investiga por los mismos delitos a los exmiembros del Gobierno y a los presidentes de la ANC y Òmnium Cultural, y el TSJC tiene abiertas dos causas contra la Mesa del Parlament y contra los exmiembros del Govern.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2017
SGR/caa