Guindos destaca que “se ha convertido en una constante” que las instituciones internacionales mejoren las proyecciones de España
- Dice que el crecimiento de la economía española en 2018 sería muy similar al de este año sin la crisis catalana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, señaló este jueves que es una “buena noticia” que “se haya convertido prácticamente en una constante que cada vez que hay nuevas proyecciones, hay una mejora de la visión de las instituciones internacionales sobre España".
Así lo indicó ante los medios después de que la Comisión Europea (CE) presentase hoy sus previsiones económicas de otoño, en las que recoge que el PIB español registrará un crecimiento del 3,1% este año y del 2,5% en 2018, frente al 2,8% y el 2,4% de las anteriores proyecciones.
Guindos valoró las proyecciones de la CE, que “mejoran en todos los aspectos” las cifras de primavera, “tanto desde el punto de vista del crecimiento económico como la aportación del sector exterior, las cifras fiscales y presupuestarias o las de empleo”.
Resaltó que las cifras “son incluso mejores” que las que está proyectando el propio Gobierno, lo cual “pone de manifiesto la prudencia al respecto”.
CRISIS CATALANA
El ministro indicó que el crecimiento de la economía española, con todos los datos, está por encima del 3% en lo que llevamos de año. En este sentido, aseguró que “en ausencia de la incertidumbre que está ocasionando la crisis catalana, el crecimiento del año que viene de la economía española sería muy similar al de este año, porque no habría razones para haber proyectado una desaceleración importante”.
Guindos afirmó que han considerado que el conflicto catalán, “que esperemos y estoy convencido que se va a solucionar a partir del 21-D”, supondrá un impacto en torno a medio punto.
En este sentido, comentó que la CE lo que hace es recoger ese riesgo, pero matizó que sus proyecciones están por encima de las nuestras, porque “las nuestras son más cautas”.
A este respecto, recordó que la proyección del Gobierno es un crecimiento del 2,3% para 2018, incluyendo ya un impacto de la situación en Cataluña de medio punto. “Evidentemente, si la situación mejora en las próximas semanas, la predicción de crecimiento podría estar por encima de eso”, indicó.
El responsable de Economía comentó que, “en ausencia del tema catalán, el crecimiento hubiera estado muy próximo al crecimiento de este año”.
DÉFICIT
Guindos valoró igualmente que la CE proyecte un déficit público en España tanto en 2018 como en 2019 “claramente por debajo del 3%”, con lo cual, “si tuviéramos una mejora con nuestro objetivo del 3,1%, sería perfectamente factible que España saliera del brazo correctivo del procedimiento de déficit excesivo el año que viene”.
Por último, reconoció que “hay un elemento de incertidumbre que es Cataluña”, pero añadió que “si lo superamos, como estoy convencido de que lo vamos a superar, la economía española va a continuar con un ritmo de crecimiento fuerte, con una creación de empleo intensa y con una corrección muy importante de sus cuentas públicas”. “Son buenas noticias”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2017
DSB/caa