De la Serna espera que el plan de innovación del transporte sirva para “generar crecimiento económico y mejorar la competitividad"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, destacó este miércoles en el Congreso de los Diputados que el Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras 2017-2020, iniciativa que contempla una inversión de 50 millones de euros, debe servir para “generar crecimiento económico y mejorar la competitividad empresarial”.
En una comparecencia en la Comisión de Fomento de la Cámara Baja, De la Serna explicó que este plan, que En principio incluye un total de 67 iniciativas, persigue promover el liderazgo mundial de España en el transporte y las infraestructuras a través de la innovación, con el usuario final como centro del proceso y con la participación de toda la sociedad.
Fomento ha establecido un plazo de un mes, que finaliza el 8 de diciembre, para que todo el que quiera pueda hacer sus valoraciones, matizaciones o propuestas, con el objetivo de que comience a funcionar a partir de febrero de 2018.
A este respecto, el titular de Fomento destacó que, desde la puesta en marcha de la web del plan, el pasado 2 de noviembre, se han registrado ya más de 1.600 visitas.
Según el ministro, los objetivos son "acelerar la incorporación de la tecnología e incorporarlo a nuestro día a día; mejorar la seguridad en el transporte; mejorar la accesibilidad en todos los sentidos, y la sostenibilidad económica, ambiental y tecnológica".
La iniciativa se ha centrado en cuatro ejes estratégicos: la experiencia del usuario; las plataformas inteligentes; las rutas inteligentes, y la eficiencia energética y la sostenibilidad.
Tras destacar la "enorme relevancia de la innovación como fuente de competitividad y progreso”, el ministro incidió en la importancia de “incorporar de forma rápida y eficaz la innovación al sector de las infraestructuras y el transporte”.
Por otro lado, valoró el plan como un factor que puede contribuir a reactivar las industrias del transporte y las infraestructuras, que son de los más afectados por la crisis, para que “apuntalen el esfuerzo de otros sectores de la economía”.
Con ello, espera que España “pueda tener una posición de liderazgo a nivel europeo que haga el país atractivo para que vengan empresas a investigar y crear nuevos productos y servicios además de aportar valor añadido al sector empresarial español”. Por último, aseguró que “no son proyectos utópicos, son proyectos que ya están en un estado suficientemente avanzado para considerar su implantación en España".
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2017
JBM/gja