Cataluña. El PNV exige el “cese inmediato de la actual judicialización de la política en el Estado español”

- Pide también la “destitución fulminante” del fiscal general del Estado

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PNV lamentó hoy “profundamente” la decisión de la jueza de Audiencia Nacional Carmen Lamela de enviar a prisión preventiva a los miembros del Govern catalán que declararon este jueves, y exigió el “cese inmediato de la actual judicialización de la política en el Estado español”.

En esos términos se expresó el Euskadi Buru Batzar de EAJ-PNV tras censurar la decisión judicial de Lamela, que considera que es “una más de las diversas decisiones desproporcionadas que los diferentes poderes del Estado están adoptando en el marco del llamado 'procés'”, y que, según la formación vasca, “incluye entre otras la actuación policial del 1 de octubre o la aplicación más drástica del artículo 155 de la Constitución Española, que se tradujo en la destitución de las legítimas autoridades de Cataluña”.

Por ello, desde el PNV exigen “el cese inmediato de la actual judicialización de la política en el Estado español” y demandan la “destitución fulminante del fiscal general del Estado, José Manuel Maza”, porque considera que, “en lugar de contribuir a propiciar vías de solución a un conflicto político, se ha erigido en agente activo de su agravamiento”.

Por otra parte, muestra su “pleno convencimiento” de que la situación política catalana y el conflicto político que allí se vive “no van a encontrar vías de arreglo y solución a través de sentencias judiciales ni de encarcelamientos, sino con diálogo, con política, con negociación y, en última instancia, respetando la voluntad de la ciudadanía catalana expresada libre y democráticamente”.

En último término, el PNV sostiene que el futuro de Cataluña “no puede estar fatalmente determinado por el no diálogo, la imposición y el desacuerdo”.

A su juicio, Cataluña y la solución a sus demandas “necesitan democracia, ejercicio democrático para dialogar entre diferentes, para acordar con mayorías suficientes y para que la ciudadanía pueda expresar libre y plenamente su opinión y decisión política con todas las garantías y con eficacia plena”.

El PNV, tras mostrar su “compromiso con la democracia y la convivencia”, se reafirma en su “convicción de que el reconocimiento de la realidad nacional catalana y vasca y del ejercicio del derecho a decidir de ambas sociedades constituye la mejor base para abordar el futuro. Catalunya y Euskadi somos dos naciones, cada una con su camino, a la que nos une un mismo deseo de libertad y democracia”.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2017
MML/caa