Experto asegura que el 'big data' aplicado a la accesibilidad tecnológica será fuente de beneficios sociales y económicos

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Big Data prevé un gran impacto de la aplicación del 'big data' al mundo de la accesibilidad y la discapacidad, según señaló Francisco Antón, presidente y fundador de la fundación, en una entrevista organizada por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (Centac) e IDGtv, realizada por Juan Carlos Ramiro, director general de Centac. En ella, Antón defendió que la inteligencia artificial será fundamental para hacer “social” la tecnología.

“Ya tenemos algunos ejemplos de lo que se puede lograr”, afirmó Francisco Antón en la entrevista, y mencionó ejemplos de asistentes virtuales como Siri, Cortana o Google Now que mejoran la vida de muchas personas, “desde un niño hasta una persona mayor”. “En dos o tres años tendremos los primeros coches autónomos que suprimirán la necesidad de tener determinadas características físicas para poder desplazarnos”, añadió el presidente de la Fundación Big Data.

“Desde Hace casi diez años, la accesibilidad, la usabilidad y todo lo que mejore el perfil social de la tecnología, es negocio” incidió Juan Carlos Ramiro, director general del Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad, quien resaltó la necesidad de profesionales del 'big data' que realmente conozcan este campo y, sobre todo, “que conozcan las capacidades heterogéneas de los ciudadanos”, de forma que sean capaces de enfocar el big data hacia “resultados útiles para la sociedad”. Desde hace casi diez años, la accesibilidad, la usabilidad y todo lo que mejore el perfil social de la tecnología, es negocio” destacó Ramiro.

El presidente de Fundación Big Data recordó que hace cuatro años el 'big data' se asociaba con movilidad, 'cloud computing' y seguridad y que ahora ha evolucionado. "Hoy hablamos de Internet de las Cosas, inteligencia artificial o privacidad”, aclaró.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2017
APP/gja