Vivienda. El precio de la vivienda de segunda mano sube un 0,54% en octubre, según 'pisos.com'

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la vivienda de segunda mano en octubre fue un 0,54% superior al del mismo mes de 2016, según datos publicados este jueves por el portal inmobiliario 'pisos.com' en su informe mensual de precios de venta.

Según estos datos, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España en el mes de octubre de 2017 fue de 1.562 euros por metro cuadrado, frente a los 1.554 euros por metro cuadrado de hace un año, y un 0,32% más respecto al pasado mes de septiembre, cuando el precio por unidad de superficie fue de 1.557 euros.

Para el director general de 'pisos.com', Miguel Ángel Alemany, estos repuntes son “una señal de consolidación de la recuperación del mercado”, aunque también asegura que “el riesgo de que los precios vayan a volver a crecer de forma desatada es realmente bajo”.

Por otra parte, el directo apuntó que existen “marcadas diferencias” entre unas zonas y otras ya que “los barrios más cotizados de las grandes capitales están sometidos a una fuerte tensión que acelera la revalorización de los inmuebles”.

Asimismo, Alemany señaló que “la compra sigue siendo la opción residencial favorita de los españoles, tal y como demuestra la gran afluencia de visitantes que recogen las ferias inmobiliarias que se están celebrando últimamente”.

Para el responsable de portal inmobiliario, “este creciente interés por la propiedad está protagonizado por un comprador con un perfil financiero sólido, que ha tomado una decisión meditada y que, apuesta cada vez más por una hipoteca fija, sin sobresaltos en las cuotas”.

En cuanto a los datos por regiones, el informe de pisos.com refleja que las comunidades autónomas más caras en octubre de 2017 fueron País Vasco (2.590 euros por metro cuadrado), Baleares (2.401) y Madrid (2.045), y las más baratas, Castilla-La Mancha (875), Extremadura (1.055) y Murcia (1.166).

Interanualmente, los repuntes más grandes se dieron en Canarias (11,03%), Baleares (9,98%) y Galicia (5,62%), mientras que los ajustes más intensos fueron en Aragón (-7,61%), Navarra (-7,52%) y Castilla-La Mancha (-5,01%).

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2017
IPS/gja