Estatuto Cataluña. El Constitucional tramita los recursos de la Generalitat contra su negativa a declararse incompetente
- La decisión no aplaza el pleno convocado para este jueves
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los magistrados del Tribunal Constitucional decidieron hoy tramitar los recursos presentados por la Generalitat y el Parlamento de Cataluña contra la negativa de este órgano jurídico de declararse incompetente para decidir sobre el Estatut y dieron tres días de plazo a todas las partes personadas para que puedan formular alegaciones.
Fuentes del Constitucional señalaron que la decisión adoptada hoy no afecta al pleno convocado para este jueves, en el que se estudiará por primera vez el nuevo borrador de sentencia sobre el Estatuto de Cataluña elaborado por la presidenta, María Emilia Casas, en un nuevo intento por sacar adelante una resolución definitiva después de tres años y medio de deliberaciones.
Aun así, es posible que los magistrados acuerden en el pleno del jueves no tomar ninguna decisión definitiva a la luz de la tramitación de los recursos de Generalitat y Parlament. La decisión de hoy fue adoptada en un pleno que comenzó a las 12.30 horas y en el que el único punto en el orden del día fue estudiar los citados recursos.
El Tribunal Consticional ha dictado ocho providencias -una por cada proceso que se sigue sobre el Estatuto de Cataluña- en las que se señala que se da traslado de los recursos "al resto de las partes personadas a fin de que, en el plazo de tres días, formulen las alegaciones que estimen oportunas".
En concreto, además de a la Generalitat y al Parlamento de Cataluña, el Constitucional ha dado traslado de su resolución al Defensor del Pueblo, al Partido Popular y a las representaciones de Aragón, Baleares, La Rioja, Murcia y la Comunidad Valenciana.
La Generalitat y el Parlament recurrieron por falta de motivación las providencias dictadas el pasado 27 de mayo en las que el Tribunal Constitucional rechazó declarase incompetente para dictar sentencia sobre la reforma del Estatut.
FALTA DE LEGITIMIDAD
Los magistrados denegaron en esa ocasión los argumentos jurídicos de los letrados de la Cámara autonómica y del Gobierno catalán para ratificarse como órgano competente para dirimir sobre los artículos del Estatuto que fueron recurridos.
En su solicitud, el Parlamento catalán reclamó al TC que suspendiera el estudio de los recursos hasta que supliera la falta de "legitimidad" motivada supuestamente por el mandato caducado de cuatro de sus miembros y la vacante no cubierta desde hace dos años.
Por su parte, la Generalitat había alegado que el TC debía abstenerse o declinar su competencia para resolver el recurso de inconstitucinalidad presentado por el PP contra el Estatuto de Cataluña "hasta que su composición se ajuste a la que prevé la Constitución" y se renovasen los magistrados que han agotado el mandato.
(SERVIMEDIA)
08 Jun 2010
DCD/caa