Cataluña elevó en 9.000 millones los depósitos bancarios en el segundo trimestre, antes de la crisis independentista
- Supone un alza del 5%, por encima del 4% que subió la media nacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cataluña cerró en segundo trimestre del año con 189.665 millones de euros en depósitos de clientes en entidades financieras en la región, lo que supone 9.056 millones más que en los tres meses precedentes (180.609 millones).
Con el alza registrada entre abril y junio, los depósitos en Cataluña rompían con tres trimestres consecutivos de caídas, según los últimos datos publicados por el Banco de España.
Desde la celebración de referéndum ilegal de independencia de Cataluña el pasado 1 de octubre mucho se ha hablado de la salida de depósitos de las entidades que tenían domicilio fiscal en la región y de las peticiones de clientes de que se abrieran cuentas en oficinas de otras comunidades españolas.
CaixaBank y Banco Sabadell decidieron trasladar sus domicilios sociales fuera de Cataluña, reconocieron salidas de depósitos. Unos movimientos fuera de lo normal que también han admitido otros grandes bancos, en este caso a su favor, aunque ninguna entidad ha cuantificado estas salidas o entradas de depósitos de los clientes.
Habrá que esperar aún unos seis meses para conocer en detalle, a través de los datos del Banco de España, las salidas de depósitos de Cataluña en octubre, en el marco de los datos correspondientes al cuarto trimestre del año.
Las entidades financieras en España contaban con un montante de 1,23 billones de euros en depósitos de sus clientes en el segundo trimestre, un 4% más que en los tres meses precedentes. Así, el alza del 5% en los depósitos de Cataluña es superior al 4% de la media nacional.
Cataluña (con un 15,4% del total) es la segunda región con más depósitos bancarios, sólo superada por la Comunidad de Madrid, donde la cifra es de 361.606 millones de euros, el 29%.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2017
BPP/gja