Los coches con más de cinco años de antigüedad concentran el 43% de las reparaciones en talleres

MADRID
SERVIMEDIA

Los vehículos que superan los cinco años de antigüedad representan en España el 43% de las reparaciones realizadas en talleres, según un estudio realizado por Audatex con motivo del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid.

El análisis pone de manifiesto que las solicitudes de valoración de daños para reparar un vehículo disminuyen drásticamente a medida que aumenta su edad y cae su valor.

Este dato refleja que los usuarios tienden a rebajar la cobertura de la póliza de sus coches según éstos van cumpliendo años, pasando de un seguro a todo riesgo a otro a terceros, lo que explica que cuanto mayor es la edad del coche, y por tanto su depreciación, menos compensa realizar una reparación costosa que en ocasiones puede llegar a superar el propio valor del vehículo.

El segmento del parque de vehículos que representan los automóviles matriculados en los últimos cinco años acapara el 56,67% de las tasaciones de daños realizadas por Audatex en el período comprendido entre los meses de diciembre y marzo, de lo que se desprende que cuanto mayor es la edad del vehículo los automovilistas son más reacios a realizarles reparaciones.

Si se toman como base las valoraciones efectuadas durante los últimos cuatro meses, se observa que los vehículos con apenas un año de vida, matriculados en 2009, concentran el 10,28% de las tasaciones, mientras los matriculados en 2008 representan el 14%. A partir de ahí, los porcentajes van bajando: 2007 (12,41%), 2006 (11,26%) y 2005 (8,72%).

Por su parte, los vehículos matriculados hace diez años apenas representan el 4,51% de todas las tasaciones de daños, porcentaje que se reduce al 1,39% en el caso de los de quince años y baja hasta el 0,54% para vehículos de veinte años y al 0,05% para los de veinticinco años.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2010
VCG/caa