Los pacientes tendrán un representante en el Consejo Interterritorial de Salud

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), formada por 27 organizaciones de pacientes estatales, que representa a unos 10 millones de personas, ha firmado un convenio marco de colaboriación con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que le permitirá "una participación real en el Sistema Nacional de Salud (SNS"), ya que tendrá un un asiento en el Consejo Consultivo del Consejo Interterritorial.

“Un hito histórico para el Sistema Nacional de Salud en general y para los pacientes en particular”, calificó este lunes el presidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), Tomás Castillo, la firma de este convenio marco.

El convenio con el Ministerio reconoce que “el paciente constituye el eje del Sistema Nacional de Salud y, como tal, debe ser parte activa de él”.

Así mismo, recoge que “la participación de pacientes o representantes de asociaciones de pacientes constituye un derecho democrático que permite mejorar la calidad del servicio asistencial y los resultados en salud”. Y subraya que “el papel de las asociaciones de pacientes cobra mayor importancia en el mantenimiento y buen funcionamiento del Sistema Nacional de Salud en los complejos momentos actuales”.

En este sentido, el acuerdo propone avanzar en “la participación de los pacientes en aquellas materias que contribuyan a mejorar la calidad asistencial, la equidad y cohesión del sistema, el empoderamiento de los pacientes y sus cuidadores en el mejor manejo y control de sus enfermedades”.

Esta participación se va a materializar, entre otros aspectos, en la inclusión de los pacientes en el Consejo Consultivo del Consejo Interterritorial del SNS, en su implicación en las actuaciones de formación y empoderamiento que se llevan a cabo desde el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad y en “participar de forma activa en las Estrategias de Salud” del SNS.

La Plataforma de Organizaciones de Pacientes también podrá conocer los proyectos normativos impulsados por el Ministerio de Sanidad, así como “formular propuestas de actuación de carácter orientador” al Ministerio en materias que afecten a los pacientes. “Fomentar la participación de las asociaciones de pacientes en el ámbito de las políticas sanitarias” es otro de los puntos clave que recoge este convenio.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2017
MAN/gja