Salgado: "Estamos haciendo los deberes"

- La vicepresidenta segunda confía en que se respeten los servicios mínimos durante la huelga de funcionarios

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, expresó este martes su respeto por el ejercicio del derecho de huelga por parte de los funcionarios que decidan secundar el paro convocado por los sindicatos mayoritarios y confió en que se respeten los servicios mínimos, si bien volvió a defender las medidas de recorte del gasto adoptadas por el Ejecutivo. "Todos estamos haciendo los deberes; Alemania también", declaró.

Respecto a la reunión que celebró este lunes el Eurogrupo, Salgado indicó, en declaraciones a la Ser recogidas por Servimedia, que los demás países europeos consideran que las medidas adoptadas por España son valientes y van a contribuir a reducir el déficit y a estabilizar la deuda, por lo que la UE da la bienvenida a las decisiones del Gobierno español.

"Por parte del Eurogrupo, en el día de ayer todo fueron palabras de apoyo", aseguró Elena Salgado, quien anunció que en 2012 y 2013 España va a seguir tomando medidas.

En referencia a la reforma financiera, manifestó que antes de final de junio el gobernador del Banco de España "podrá certificar que el proceso de reestructuración de nuestro sistema financiero de cajas de ahorros ha terminado y que las instituciones que se han configurado son instituciones con la máxima solvencia y con la máxima robustez para encarar los años que vienen, que van a seguir siendo difíciles".

REFORMA DE LAS PENSIONES

También se refirió la vicepresidenta a la reforma de las pensiones e indicó que el Gobierno español ya ha puesto una propuesta sobre la mesa, la ha enviado al Pacto de Toledo y se está discutiendo en este foro. "Es deseable que antes incluso del verano pudiera haber una primera evaluación por parte del Pacto de Toledo y continuar trabajando", añadió.

Según Salgado, no cabe duda de que es preciso afrontar una reforma de las pensiones, "pero es una reforma que tenemos tiempo para hacer, porque hasta los años 35 o 40 nuestro sistema de pensines no tiene ningún riesgo. Pero es una reforma que cuanto antes comience, más tiempo habrá para hacerla de manera gradual".

En cuanto al plan de recorte anunciado en Alemania por Angela Merkel, comentó que el PP tendría que decir ahora si considera que Alemania está intervenida, "como dice de España simplemente porque hemos adoptado medidas que suponen un esfuerzo pero que contribuyen a reducir nuestro déficit".

"Todos establecemos que la reducción del déficit público es una prioridad", dijo la vicepresidenta, quien reconoció que este esfuerzo rebajará las expectativas de crecimiento a corto plazo, pero es un requisito para un crecimiento más sostenido en el medio plazo. "Todos estamos haciendo los deberes: Alemania también", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2010
r/caa