Paro. CEOE constata una “tendencia positiva” pero pide un marco de estabilidad social y político para continuar esta senda

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) constató este jueves que se mantiene la “tendencia positiva” del mercado laboral en el tercer trimestre del año, pero puntualizó que para seguir por esta senda es necesario un “marco de estabilidad social y político que disipe la incertidumbre y con ello evite posponer las decisiones de inversión que afectan a la creación de empleo”.

En un comunicado, la patronal española valoró los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) e incidió en que “es preciso seguir ahondando en reformas estructurales” que impulsen la actividad económica, y ayuden a la competitividad de las empresas.

CEOE añadió que dichas reformas “deben nacer en el marco del diálogo y la concertación social con el fin de facilitar su eficacia y puesta en marcha”.

En concreto, pidió centrar esfuerzos en impulsar medidas de flexibilidad que mejoren la competitividad, “evitando que las cargas administrativas y el incremento de los costes laborales obstaculicen el crecimiento sostenido del empleo”.

Por su parte, la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme) se manifestó en esta misma línea, reclamando "mantener el pulso reformador" y el diálogo social.

Asimismo, consideró que "es preciso garantizar un marco de estabilidad institucional, que propicie el marco necesario para el desarrollo de la actividad económica, la consolidación de proyectos de inversión y la creación de empleo".

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2017
MMR/gja