Recorte gasto. El PSOE apela a los planes de Alemania y Reino Unido para reclamar responsabilidad al PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, apeló hoy a los planes de ajuste anunciados por Alemania y Reino Unido para respaldar la tesis del Gobierno de que todos los países europeos están en situación similar de dificultad y es necesaria una respuesta responsable también por parte de la oposición.
En rueda de prensa tras la reunión de la Permanente de la Ejecutiva del PSOE, Pajín subrayó que Alemania ha anunciado el plan de ajuste más importante desde la Segunda Guerra Mundial y Reino Unido ha argumentado para defender sus medidas los tiempos “inevitablemente dolorosos” que se avecinan.
Esos dos anuncios evidencian, en opinión del PSOE, la necesidad de una respuesta concertada y obligan al PP a explicar si cree que esos dos países están “intervenidos”. Seguir defendiendo que España está aislada por sus medidas de recorte del gasto es, para Pajín, una “irresponsabilidad”, además de “profundamente falso”.
Leire Pajín exigió por ello al presidente del PP, Mariano Rajoy, que aclare ya si “va a seguir haciendo demagogia, incluso jugando al juego de los especuladores financieros”, o va a optar por “decir la verdad” a los ciudadanos.
“Es la hora de la responsabilidad sin matices”, dijo Leire Pajín, de una respuesta unitaria y concertada, de estar a la altura de las circunstancias y de dejar de utilizar la crisis económica para intentar recuperar “lo que se perdió en las urnas”.
Pajín cargó contra la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, por decir que es su partido el que representa a los trabajadores, cuando a pesar de la bonanza económica con la que gobernó se congelaron las pensiones y se aprobó un “decretazo” que costó una huelga general a la que además se intentó “hacer desaparecer” en los medios de comunicación públicos.
La dirigente socialista acusó abiertamente al PP de “alimentar los fantasmas de la debilidad económica” de España que el Gobierno intenta conjurar en los foros internacionales, entre ellos el G-20, que se reunirá próximamente en Canadá y donde, aseguró, Rodríguez Zapatero seguirá defendiendo la necesidad de poner reglas en los mercados financieros.
Después de que el presidente de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, se mostrara partidario de “analizar” la credibilidad de los miembros del Gobierno español en el exterior, Pajín aseguró que esas palabras no suponen “cuestionar” la labor del Ejecutivo.
“No seré yo quien tergiverse las palabras” de un compañero cuyo comportamiento ha sido “impecable” y que además ha dado un apoyo “explícito” a las medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno, aseguró Pajín, quien añadió, además, que no hay ninguna propuesta de amnistía fiscal sobre la mesa del Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2010
CLC/caa