Cataluña. La industria farmacéutica teme que los "nubarrones" que acechan a Cataluña afecten a su crecimiento

SIGÜENZA (GUADALAJARA)
SERVIMEDIA

El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, manifestó este martes el temor que siente la industria farmacéutica por "algunos nubarrones que acechan" a Cataluña y que podrían afectar al crecimiento de este sector.

Arnés manifestó este temor en el Seminario Industra Farmacéutica y Medios de Ccomunicación, que se celebra hoy en Sigüenza (Guadalajara).

"Los empresarios están preocupados, todo el país está preocupado. Seríamos unos inconscientes si no estuviéramos preocupados. El Gobierno ya ha anunciado que el PIB crecerá el año próximo tres décimas menos de lo previsto, un 2,3%, frente al 2,6%. Y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal española (Airef) ha avanzado que si la crisis catalana persiste el año próximo, la reducción del PIB podría llegar a ser de hasta un 1,2%. Esto no es positivo para el sector salud, porque podría limitar su capacidad de expansión", explicó Arnés.

Además, el sector está determinado todavía por los ajustes presupuestarios, "dado que España tiene que seguir reduciendo su déficit público en tres puntos, hasta llegar en 2020 al 0%", y eso afecta a los recortes de las partidas destinadas a la sanidad.

Preguntado sobre la gran implantación que tiene la industria farmacéutica en Cataluña, Arnés respondió que "el 45% de la industria está allí" y que ninguna de las 88 empresas radicadas en Cataluña asociadas a Farmaindustria ha abandonado el territorio catalán.

Sobre el futuro del sector, Arnés se mostró esperanzado, ya que espera "llegar en 2018 a los niveles que alcanzamos en 2010, máximo histórico", y destacó también "el periodo de estabilidad regulatorio actual y la predictibilidad presupuestaria".

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2017
MAN/caa