El Observatorio de la Vida Militar acusa a la Administración de “falta de transparencia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio de la Vida Militar acusó este lunes a las administraciones públicas de una “clamorosa falta de transparencia” y de regatearles su colaboración a la hora de tener acceso al sueldo que perciben los funcionarios para comparar estas retribuciones con las que reciben los miembros de las Fuerzas Armadas.
Así lo puso de manifiesto su presidente, Víctor Torre de Silva y López de Letona, durante su comparecencia ante la Comisión de Defensa del Senado en la que presentó el informe del Observatorio correspondiente al año 2016.
Durante su alocución, Torre de Silva y López de Letona reiteró la necesidad de que se refuerce el “carácter independiente” del organismo que preside adscribiéndolo a las Cortes Generales. Para que ello sea una realidad, dijo que es preciso mejorar su dotación presupuestaria, ya que sus miembros no perciben ninguna remuneración.
Del mismo modo, destacó la necesidad de “acelerar el proceso de aprobación” de un reglamento que regule el funcionamiento del organismo y del estatuto de sus miembros.
A su vez, destacó la puesta en marcha de la página web del Observatorio, una iniciativa que calificó de “exitosa” al haber recibido 5.118 visitas desde 4.403 IP distintas.
Por su parte, explicó que los miembros del Observatorio han visitado cinco unidades militares, una menos que el año pasado: dos del Ejército de Tierra, una de la Armada, una del Ejército del Aire y una de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En lo referente al apartado disciplinario, explicó que la sanción más frecuente al personal de las Fuerzas Armadas durante el año pasado fue la económica (44%), seguida de los arrestos y la represión (25%).
Torre de Silva y López subrayó que las principales recomendaciones del Observatorio en su informe de 2016 son la puesta en marcha de un nuevo modelo de reservismo, homologar los cursos y las titulaciones de las Fuerzas Armadas a los del sistema general de educación y potenciar la mejora de inserción laboral del personal de tropa y marinería.
El presidente del Observatorio hizo un aparte para explicar la situación de las retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas. Esto le permitió acusar al conjunto de las administraciones públicas de “clamorosa falta de transparencia” y de no prestarles su colaboración para acceder al sueldo que perciben los funcionarios y compararlo con el que reciben los militares.
También puso de manifiesto que una parte del personal de las Fuerzas Armadas –entre los que incluyó a tropa, suboficiales y oficiales- “no quiere ascender” por cuestiones de movilidad geográfica y por la merma que ese traslado supone para la retribución que perciben.
Por ello, el Observatorio propone una compensación por movilidad geográfica y una mejora del complemento por “dedicación especial” que, a su juicio, es “incuestionable” que es menor que las que perciben los miembros de otros departamentos públicos.
Por último, lamentó que los miembros de la Guardia Civil y de la Policía Nacional perciben unos complementos de disponibilidad y por participación en misiones internaciones superiores al que reciben los efectivos de las Fuerzas Armadas.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2017
MST/gja