IRÁN. AMNISTÍA DENUNCIA QUE LA LAPIDACIÓN ACECHA A 10 PERSONAS

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que ocho mujeres y dos hombres corren el riesgo de morir por lapidación en Irán e instó al Gobierno de este país a abolir "totalmente y de inmediato" esta práctica y a suspender todas estas ejecuciones hasta su derogación o la reforma del Código Penal.

AI identificó a estas personas como Sakineh Mohammadi., Iran A., Khayrieh V., Ashraf Kalhori, Gilan Mohammadi, Kobra Babaei, Sakineh Mohammadi, M.J. y H. (mujeres), así como Gholamali Eskandari y Rahim Mohammadi (hombres).

Para salvar la vida de estas personas y pedir el fin de "este castigo cruel, inhumano y degradante", AI ha lanzado una "ciberacción", que ha recogido más de 110.000 firmas en España.

Con ella, Amnistía solicita al Gobierno iraní que conmute todas las condenas a muerte por lapidación y destipifique como delito las relaciones sexuales consentidas entre adultos, ya que en este país la lapidación es legal en caso de "adulterio estando casado".

El presidente de la Magistratura de Irán estableció una moratoria de las lapidaciones en 2002 y el portavoz del máximo órgano judicial iraní anunció la suspensión de las ejecuciones por lapidación en agosto del año pasado. Sin embargo, Amnistía Internacional afirmó que desde 2002 han muerto lapidados en Irán al menos seis hombres y una mujer.

Amnistía Internacional consideró que la ejecución por lapidación "agrava la brutalidad de la pena de muerte, ya que es un método concebido específicamente para aumentar el sufrimiento de la víctima".

"Además, Irán hace caso omiso a la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, según la cual tratar el adulterio como delito es contrario a las normas internacionales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2009
MGR/clc