EL 75% DE LAS PLAZAS UNIVRSITARIAS DE NUEVO ACCESO, ABIERTAS A ALUMNOS DE TODO EL ESTADO

- Siete regiones ofrecen el próximo curso la totalidad de sus plazas en régimen de distrito abierto

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas de Aragón, Canarias, Castilla y León, Madrid, Murcia, País Vasco y La Rioja implantarán íntegramente el próximo curso el denominado "distrito abierto" en sus universidades públicas, dejando así libre acceso a los estudiantes de cualquier parte del territorio en igualdad de coniciones, independientemente del lugar en que hayan aprobado la selectividad.

De las 270.078 plazas previstas para alumnos de nuevo acceso en las universidades públicas españolas para el curso 2002-2003, un total de 202.619 serán de distrito abierto, lo que supone un 75%, frente al 45% del curso que ahora termina, según informó hoy el Ministerio de Educación en un comunicado.

Las listas de plazas ofertadas, tanto en régimen general como en distrito abierto, pueden consultarse ya a través de Internt, en la página web del Consejo de Coordinación Universitaria "www.mec.es/consejou", en la que figuran también las notas de corte del curso pasado, todo ello ordenado por titulación o universidad.

El Gobierno recuerda que la Orden Ministerial del 21 de septiembre de 2001 establecía una implantación gradual del distrito abierto a lo largo de tres cursos: en el 2001-2002 debía ofertarse un mínimo de un 20% de las plazas en distrito abierto a estudiantes de todo el territorio; en el curso 2002-2003 un míimo de un 50%; y en el curso 2003-2004 el 100% de las plazas deben de ser de distrito abierto).

Sin embargo, han sido muchos los gobiernos autonómicos que han optado por acelerar el proceso para que los alumnos soliciten plaza en la Universidad de su elección, y siete comunidades lo han implantado en su totalidad.

Según el Ejecutivo, el distrito abierto ha propiciado un aumento significativo de la movilidad respecto al curso 2000-2001, último en el que funcionó el Distrito Compartido.

Si en l pasado curso el número de estudiantes admitidos por esta vía fue de 6.297, la cifra se ha elevado este año a 20.888, y es de prever que con las medidas adoptadas siga creciendo el número de alumnos que se acogen a esta posibilidad.

Las Universidades publicarán las listas de alumnos admitidos en distrito abierto antes del próximo día 23 de julio.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2002
JRN