EL 75% DE LOS PARADOS INMIGRANTES NO RECIBE NINGUNA PRESTACION, SEGUN EL CES

MADRID
SERVIMEDIA

El 75% de los parados extranjeros que hay en España apuntados en las listas del INEM no recibe ningún tipo de prestación por desempleo, ni de carácter contributivo ni asistencial, según el informe "Inmigración, merado de trabajo y protección social en España", elaborado por el Consejo Económico y Social (CES).

El informe, que se presentará de forma íntegra este martes, tiene como conclusiones principales que los inmigrantes que vienen a España tienen intención de quedarse de forma permanente, como lo demuestra, dice el estudio, su predisposición a casarse y tener hijos en nuestro país.

Según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que cita el informe, el 25% de los extranjeros no comunitarios hace ms de diez años que reside en España, y otro 30% lleva más de cinco años.

El estudio insta a distinguir con claridad los requisitos de lo que es la inmigración temporal y las exigencias de aquella que va a tener un carácter permanente.

El desempleo afecta en mayor medida a los extranjeros que a los nacionales, ya que frente a una tasa de paro global de poco más del 8% según datos del INEM, en el caso de los inmigrantes su nivel de paro asciende al 14%. En términos EPA, frente a un 11% global se alanza un 18% entre los extranjeros.

La preferencia sobre algún tipo de nacionalidades que tienen los empresarios hace que en algunos casos el paro doble la media, caso de los marroquíes, con una tasa del 28%.

En cuanto a la integración de la población extranjera en el sistema de protección social, el CES subraya dos aspectos: la "rápida normalización" de los trabajadores en el mercado de trabajo, observada en el crecimiento del 342% de la afiliación a la Seguridad Social en algo más de cuatro años en segundo lugar, la amplia cobertura sanitaria (88%), educativa y de atención que recibe el conjunto de los inmigrantes, tanto en los servicios sociales públicos como privados.

(SERVIMEDIA)
28 Sep 2003
J