UNOS 75 MAYORES SE BENEFICIAN CADA AÑO DEL PROGRAMA DE ACOGIMIENTO EN FAMILIAS DEL GOBIERNO REGIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas 75 personas mayores se benefician cada año del programa de acogimiento en familias que promueve la Comunidad de Madrid. A través de esta iniciativa, el Gobierno regional ofrece a los mayores que, por diversas circunstancias, no pueden continuar residiendo en su propio hogar una alternativa de alojamiento y atención más personalizada en el seno de familias con las que no mantienen ningún lazo de parentesco o, si lo tienen, éste no supera el tercer grado.
Así lo explicó hoy la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, que visitó a Joaquina Suárez Gallo, una de las usuarias del programa, que tiene 96 años y vive desde 1992 con una familia de Madrid capital con la que no tiene relación de parentesco.
El programa de acogimiento familiar se puso en marcha en 1992 y se realiza junto a Cruz Roja. Beneficia al año a unas 75 personas, que tienen una media de edad de 87 años y que en un 62% de los casos son dependientes, frente al 38% de mayores con plena autonomía personal.
De los 77 usuarios registrados en 2005, un 81% son mujeres y el 19% hombres. En cuanto a la distribución por municipios, el 52% está viviendo con familias de Madrid capital y el resto en otras localidades de la región.
Elorriaga añadió que, para posibilitar este programa, la Consejería de Familia y Asuntos Sociales concede ayudas económicas a los mayores a fin de sufragar parte de los gastos derivados de la acogida y atención que reciben en el hogar y que se calculan en función de los ingresos netos de la persona acogida.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2006
J