EL 75% DE LOS EPILEPTICOS SUFRE DISCRIMINACION SOCIAL
- El 76% de los españoles considera que la medida más urgente que ha de aplicar el Gobierno para facilitar la vida familiar es el apoyo a las personas dependientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una encuesta realizada a 15.000 epilépticos, y publicada por la revista Epilepsia, revela que el 75% de los que padecen esta enfermedad sufre discriminación social.
Con este dato arrancó Guillermo Cruz Campos la presentación de su libro "Epilepsia y discapacidad", en el Ayuntamiento de Madrid, que contó con la presencia de la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familia y Discapacidad del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Amparo Valcarce.
"La epilepsia es una discapacidad que no afecta el rendimiento laboral de quien la padece", explicó Campos. Asimismo, adviertió de que un tratamiento acertado puede reducir y controlar los síntomas, incluso indica que "la enfermedad no es irreversible, puede curarse con el tratamiento adecuado". No obstante, recordó que existe un 30% de enfermos fármaco-resistentes, es decir, que no asimilan la medicación.
El libro, del que Campos es coordinador junto a Javier Vadillo Olmo, pretende ampliar el conocimiento de la epilepsia para que se reduzcan las barreras sociales que aíslan a quienes la padecen.
Este trabajo recoge la contribución de 23 médicos especialistas de toda España, quienes aportaron datos, definiciones y tratamientos. Además, la publicación incluye un apartado reservado a la aceptación de los epilépticos en la sociedad.
Los epilépticos, tal y como denuncia este experto, están limitados para ejercer determinadas actividades como conducir, ser bombero, militar, trabajar en alta mar, "la limitación está en todos los ámbitos", afirmó Campos.
De la misma forma, el también editor del libro aseveró que era necesario implantar en España unidades de epilepsia en las comunidades, lo que permitiría que un porcentaje importante de los fondos públicos "se destine directamente a la cirugía de la enfermedad".
La incidencia de epilepsia en España "es menor" que en resto del mundo, como confirma Campos, y añade que mundialmente surgen entre 11 a 100 casos por cada 100.000 habitantes por año. "En este país se considera que hay entre 30 y 50 personas, lo que equivale a que en 42 millones de habitantes haya entre 11.500 y 21.000 nuevas incidencias cada año".
Por otro lado, Campos matizó que, en muchos de los casos, la discapacidad que produce esta patología "es pequeña y no llega al 33%", destacó. Actualmente, los tratamientos son eficaces hasta en un 75% de los mismos.
Por su parte, la secretaria de Estado destacó que "la cobertura de los servicios sociales, en general, son muy deficientes en cuanto a las personas epilépticas y las desigualdades son acentuadas". Ante este panorama, adelantó que su propósito es que "el sistema nacional de la atención a la dependencia se configure como el cuarto pilar del estado de bienestar".
Para finalizar su intervención, recordó que "el 76% de los españoles considera que la medida más urgente que ha de aplicar el Gobierno para facilitar la vida familiar es el apoyo a las personas dependientes".
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2005
J