UN 75 POR CIENTO DE LOS TRABAJADORES OCCIDENTALES SUFRE ESTRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 75 por ciento de los trabajadores del mundo occidental sufren de estrés y cada día va en aumento, según un informe del doctor Adolfo Calle, presidente de la Sociedad Valenciana de Psiquiatría.
Las profesiones más estresantes son los profesores que ejercen la docencia en las ciudades, los policías, mineros, controladores aéreos, periodistas, médicos y sanitarios, oficinistas, camareros, agentes de olsa y opositores.
Sin embargo, según el psiquiatra valenciano, las vacaciones estivales pueden ser un buen momento para librarse del estrés siguiendo entre otras las siguientes recomendaciones.
Evitar los ruidos y la rutina son primordiales para acabar con esta enfermedad, pero también hay que aprender a relajarse y ser más tolerantes con los demás, esperar pacientemente y no tener prisas, evitar el reloj en el lugar de veraneo y borrar el trabajo de la mente.
Las principales normas de educción, también colaboran a la desaparición del estrés. Durante las vacaciones, según recomienda Calle, hay que hablar lentamente y saber escuchar a los demás, dedicar más tiempo a la familia y practicar juegos sociales pero que no sean competitivos.
Las grandes comilonas, el café, el alcohol y el tabaco se puede eliminar durante las vacaciones o al menos reducir su consumo. Por contra, es interesante incrementar la actividad deportiva y retomar la emblemática siesta, sin olvidar que tomar un poco el so es relajante pero abusar de él también contribuye a aumentar el estrés.
ESTRES POST-VACACIONAL
Aunque se sigan al pie de la letra estas recomendaciones durante el mes de vacaciones, la vuelta a casa puede ser fatal. Según el doctor Adolfo Calle, Septiembre es el mes más propicio para sufrir la depresión post-vacacional.
Regresar de unas buenas vacaciones no es un plato sabroso para nadie y en ciertos casos puede traer consecuencias fatales para la salud.
Por ello, el regreso a casa debe hcerse, según el psiquiatra, de una manera racional sin esperar al último momento, para que así el choque con la cruda realidad sea lo menos violento posible.
Tomar conciencia de que hay un horario que cumplir, un jefe al que padecer y un coche que aparcar en una calle atestada no es nada fácil y parece lógico que el ser humano padezca durante unos días una serie de trastornos que se traducen en angustia, falta de concentración y falta de motivación hacia el trabajo.
Si se toman las cosas con calm, estos síntomas no son excesivamente preocupantes ya que suelen desaparecer a los pocos días cuando el cuerpo empieza a acostumbrarse de nuevo a la rutina diaria.
Los datos del informe indican que también hay otra gente para la que el regreso de las vacaciones es un alivio. Es la típica persona que no puede vivir sin trabajar porque no sabe hacer otra cosa, para estos la depresión post-vacacional no es más que un motivo de alegría.
Uno de los grupos más importantes de riesgo a la hora de padecerlos síntomas de depresión post-vacacional es el nucleo familiar, y sobre todo las parejas. Veranear con toda la familia unida puede conllevar trastornos debidos al exceso de convivencia.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1993
M