EL 75 POR CIENTO DE LOS ESPAÑOLES HA DONADO SANGRE ALGUNA VEZ O ESTA DISPUESTO A HACERLO
-Altruismo y voluntariedad de los donantes como fuente exclusiva de sangre.
-Anonimato entre donante y receptor, así como la protección de los derechos de ambo.
-No búsqueda de lucro.
-Garantía sobre la correcta utilización de sangre y hemoderivados.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 75 por ciento de lapoblación española ha donado sangre alguna vez o se muestra predispuesta a hacerlo, según un estudio sobre "Actitudes de la población ante la donación de sangre", realizado por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Sin embargo, son pocos los españoles (treinta de cada mil) que se acercan cada año a un Centro Comunitario de Transfusión Sanguínea, a un hospital o a una unidad móvil para donar sangre, lo que hace que el número de donaciones sea insuficiente para satisfacer la demanda.
Frente a estas cfras, en el resto de la Europa comunitaria 60 de cada 1.000 ciudadanos tienen por costumbre hacerlo, índice que se considera óptimo.
Según el estudio, aunque existe un amplio sector de la población española que está más inclinado a donar sangre cuando se trata de un familiar, amigo e incluso compañero de trabajo, o en caso de accidentes muy graves o catástrofes, también es cierto que el número de donaciones resulta insuficiente.
A lo largo de todo el año, los hospitales españoles necesitan sangre pero cuando se acercan los períodos vacacionales la carencia se hace más acuciante, ya que el número de desplazamientos por carretera aumenta, lo que eleva el número de accidentes.
Por este motivo, el Ministerio de Sanidad y Consumo prepara durante estas fechas en toda la geografía española un dispositivo hospitalario de alerta, con el fin de atender a los posibles heridos.
Puede ser donante de sangre toda persona con edad comprendida entre los 18 y 65 años, con un peso superior a los 50 kilograos, una tensión arterial dentro de los límites normales y que no haya padecido ni padezca hepatitis o SIDA.
Los hombres pueden donar hasta seis veces al año y las mujeres hasta cuatro, con intervalos mínimos de dos meses. La cantidad que se extrae es de 400 centímetros cúbicos como máximo. En caso de donación de plasma, es de 600 mililitros, y ésta puede realizarse semanalmente.
El Ministerio de Sanidad recordó hoy que con una llamada al 900-100-799 y unos cuantos minutos de tiempo es suficiente ara la extracción, que luego puede ser vital en casos de hemorragias por accidente, transplantes de órganos, tratamiento de la leucemia y el cáncer o problemas de Rh en recién nacidos.
Un real decreto de octubre de 1985 regula el funcionamiento de los bancos de sangre y la donación. Los principios básicos que rigen las donaciones son:
-Altruismo y voluntariedad de los donantes como fuente exclusiva de sangre.
-Anonimato entre donante y receptor, así como la protección de los derechos de ambo.
-No búsqueda de lucro.
-Garantía sobre la correcta utilización de sangre y hemoderivados.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1991
L