La Fundación Espriu defiende el Pacto sobre Sanidad Privada y asegura que el cooperativismo libera recursos del sistema sanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Espriu aplaudió este miércoles el Pacto en Defensa de la Sanidad Privada que ha firmado la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) junto con otras instituciones del ámbito sanitario con el objetivo de reconocer a la sanidad privada como parte del Sistema Nacional de Salud (SNS).
El director de la Fundación Espriu, Carlos Zarco, indicó que el SNS necesita al sector privado para garantizar sus sostenibilidad y resaltó que “las cooperativas sanitarias contribuyen a ello”. En este sentido, puso de manifiesto que “el cooperativismo está reconocido como agente complementario que da flexibilidad y libera de recursos al sistema sanitario”.
Además, recalcó que al ser un agente de la economía social, las cooperativas sanitarias están en una posición “muy favorable” para participar en cualquier fórmula de colaboración público-privada.
De la misma manera, subrayó que “el cooperativismo sanitario se caracteriza por la ausencia del ánimo de lucro, pero al mismo tiempo genera beneficios que se reinvierten en la mejora de los servicios, en la formación de los profesionales y en el ejercicio de una medicina de máxima calidad”.
En el pacto también se propone posicionar al paciente en el centro del modelo sanitario, algo que las entidades que forman parte de la Fundación Espriu tienen presente ya en su forma de trabajar, según indicaron en un comunicado. ”Está en el centro de nuestras actuaciones y lo incluimos en el proceso de toma de decisiones. Hay un diálogo directo entre médico y usuarios que hace esta fórmula única”, dijo Zarco.
Espriu también se sumó a las demandas que se incluyen en el pacto para impulsar la formación de los profesionales del sector privado y potenciar la interoperabilidad entre centros públicos y privados.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2017
VSR/caa