Cataluña. El PSOE dice que “tiempo habrá” de pedir responsabilidades al Gobierno por las cargas del 1-O
- Tras retirar la interpelación urgente a la vicepresidenta por las cargas policiales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, argumentó este martes que “tiempo habrá” de pedir al Ejecutivo responsabilidades políticas por las cargas policiales en la jornada del 1 de octubre.
Lastra, a la entrada de la reunión semanal de los parlamentarios socialistas en el Congreso, negó que fuera un error la interpelación urgente a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que se llevó hasta el Pleno y que finalmente ha sido retirada.
Tras enmarcar la postura en la “situación actual” por el desafío independista, Lastra justificó la retirada en que “esta semana es bastante más complicada” y “tiempo habrá a pedir las responsabilidades” porque sigue sin gustarles “a día de hoy” lo que se vio en la actuación policial durante el referéndum ilegal.
Sus palabras se produjeron en el día en el que el PSOE presentó un escrito ante el Registro de la Cámara Baja comunicando que finalmente retiraban la interpelación urgente a la vicepresidenta del Gobierno sobre “las cargas policiales producidas el pasado 1 de octubre en Cataluña, que dejaron un balance de centenares de heridos”.
Esta retirada se produce después de que la semana pasada el PSOE pidiera el aplazamiento de la interpelación a la ‘número dos’ del Ejecutivo que iba a ser debatida en el Pleno del Congreso, como consecuencia de que iba a producirse el mismo miércoles que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecía para dar cuenta de lo sucedido en Cataluña en la jornada del referéndum ilegal del 1 de octubre.
Fuentes consultadas argumentan este cambio de postura por “la deriva de los acontecimientos” y porque han considerado que hay que “priorizar” en la resolución de la crisis en Cataluña, donde el PSOE mantiene su apoyo al Gobierno, y pedir “cuando toque” las responsabilidades por las cargas policiales durante el referéndum ilegal.
Esta interpelación era el primer paso que querían dar los socialistas para responsabilizar a la vicepresidenta de las acciones políticas que propiciaron la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el 1-O. Desde el PSOE ya avanzaron que tras esta interpelación presentarían para debate en los siguientes siete días una moción consecuencia de interpelación urgente en la que se abogaría por la reprobación de Sáenz de Santamaría.
De hecho, esta iniciativa despertó alguna crítica en el seno del Grupo Parlamentario Socialista al considerar que, ante el desafío independentista, no hay que distraer el debate contra el Gobierno sino enfocarlo en las autoridades catalanas que están vulnerando la ley.
El expresidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, fue uno de los que criticó esta iniciativa. Sin embargo, preguntado este martes por la retirada se limitó a indicar que “eso ya está solucionado hace tiempo”.
(SERVIMEDIA)
17 Oct 2017
MML/gja