CCOO denuncia el "insuficiente" aumento de los salarios en los convenios firmados y revisados
- Señala que el incremento del 1,4% en septiembre está "muy por debajo" de la inflación interanual, del 1,8%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
CCOO denunció este viernes que el aumento de los salarios en los convenios firmados y revisados son insuficientes al estar por debajo de la inflación.
En un comunicado, el sindicato se refirió así al aumento del 1,4% en los salarios de los convenios experimentado en el mes de septiembre en comparación con el dato de inflación interanual, del 1,8%.
Según el sindicato, hubiera sido necesaria una referencia salarial fijada en el III Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), “pero la incapacidad de CEOE y Cepyme para reconocer la necesidad de trasladar a las rentas salariales la recuperación de la economía española, lo hicieron imposible”.
Por ello, el sindicato considera “imprescindible garantizar en 2017 unas subidas salariales que permitan la recuperación de los salarios”. Para lograrlo, CCOO señaló como necesario “tanto establecer incrementos superiores a la media actual como generalizar cláusulas de garantía que eviten posibles pérdidas de poder adquisitivo en los casos de repunte de la inflación por encima del incremento salarial pactado”.
MENOS CONVENIOS, MÁS TRABAJADORES
Con estas valoraciones CCOO se refirió a los datos publicados en la Encuesta de Convenios Colectivos de Trabajo (ECCT) del Ministerio de Empleo del mes de septiembre de 2017, que indican que, en lo que va de año, se ha registrado la firma de 833 convenios que afectan a 1.989.581 personas.
De estos 833 convenios, 621 son de ámbito de empresa o inferior, que afectan a 101.647 personas y 212 de ámbito superior, que afectan a 1.887.934. Del total de convenios firmados, 215 corresponden a nuevas unidades de negociación, de las cuales 204 son de ámbito de empresa o inferior, que afectan a 17.791 personas y 11 son de ámbito superior, que afectan a 54.744 personas, es decir al 75,4% del total.
En comparación con los nueve primeros meses de 2016, este año se han firmado 50 convenios menos pero con mayor volumen de trabajadores (casi 700.000 más) y los de nueva creación también han disminuido en número pero igualmente afectando a más trabajadores (7.320 más).
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2017
IPS/gja