La sequía deja la producción hidroeléctrica en mínimos desde 2012 y en la mitad que el año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

La producción de electricidad en España a través de energía hidráulica alcanzó en lo que va de año, hasta el 11 de octubre, un total de 17.249 gigavatios hora (GWh), lo que supone una caída del 49,5% con respecto a idéntico periodo de 2016 y su menor registro desde 2012, que se explica por la sequía.

Como consecuencia, según los datos extraídos por Servimedia de las estadísticas de red Eléctrica (REE), su aportación al conjunto de la generación en España es del 8,2%, el porcentaje más bajo a estas alturas del año desde 2012, cuando fue del 7,1%.

De hecho, en lo que va de 2017, la hidráulica es la sexta fuente de generación, superada por la nuclear, con un 23,4%; la eólica, con un 18,8%; el carbón, con un 16,6%; los ciclos combinados de gas, con un 12,7%, y la cogeneración, con un 11,4%.

Sin embargo, el año pasado era la tercera, con un 16,5% de la producción total, solo por detrás de la nuclear, con un 23,4%, y la eólica, con un 20,5%.

A continuación, el carbón produjo el 12% de la electricidad en españa, la cogeneración el 10,3% y los ciclos combinados el 8,7%.

El carbón y el gas han experimentado incrementos muy significativos este año. En concreto, el carbón ha generado 31.363 GWh, un 37,1% más, y el ciclo combinado 23.948 GWh, un 43,7% más.

Como consecuencia, además del incremento de precio en la tarifa producido por el hecho de que estas fuentes fósiles son más caras, la aportación de las renovables e ha reducido del 44,6% al 34,9% en lo que va de año.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2017
JBM/pai