Ampliación

Cataluña. El PSOE aplaza la interpelación a la vicepresidenta por el 1-O

- Supedita esta iniciativa a lo que diga el presidente Rajoy en el Congreso

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE ha decidido posponer la interpelación urgente a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sobre “las cargas policiales producidas el pasado 1 de octubre en Cataluña, que dejaron un balance de centenares de heridos”.

Fuentes parlamentarias socialistas consultadas por Servimedia confirmaron que esta decisión de aplazamiento se produce como consecuencia de que el mismo miércoles que iba a tener lugar el debate, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, comparecerá para dar cuenta de lo sucedido en Cataluña en la jornada del referéndum ilegal del 1 de octubre. El PSOE quiere posponer la interpelación a Sáenz de Santamaría a la espera de escuchar las explicaciones del presidente.

Para retirar esta iniciativa, según fuentes parlamentarias, el PSOE lo ha comunicado a la Junta de Portavoces, solicitando que se retire del orden del día. Eso permite que pueda mantenerse para más adelante.

Antes de participar en la reunión semanal del Grupo Parlamentario Socialista, la portavoz Margarita Robles confirmó este aplazamiento porque la iniciativa coincidía en el día que comparece Rajoy, que es el “máximo responsable”. “De momento”, dijo, van a “escuchar” al presidente Rajoy y, “en función de lo que diga”, se decidirá qué hacer con esta iniciativa. Insistió en que “sólo” se ha pedido el “aplazamiento”.

Esta interpelación era el primer paso que querían dar los socialistas para responsabilizar a la vicepresidenta de las acciones políticas que propiciaron la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el 1-O. Desde el PSOE ya avanzaron que tras esta interpelación, presentarían para debate en los siguientes siete días una moción consecuencia de interpelación urgente en la que se abogaría por la reprobación de Sáenz de Santamaría.

De hecho, esta iniciativa despertó alguna crítica en el seno del Grupo Parlamentario Socialista al considerar que, ante el desafío independentista, no hay que distraer el debate contra el Gobierno sino enfocarlo en las autoridades catalanas que están vulnerando la ley.

Para que el PSOE pueda interpelar a la vicepresidenta ha tenido que negociar con el PNV. El Reglamento del Congreso establece un reparto proporcional de interpelaciones a los miembros del Ejecutivo entre los grupos parlamentarios según el resultado electoral. Para la semana que viene, el cupo le correspondía al PNV.

Pero, según fuentes parlamentarias consultadas por Servimedia, el PNV acordó -como ya han hecho en otras ocasiones- no hacer uso “aún” de esa “posibilidad que se había abierto” y no agotar todavía la interpelación que le corresponde por cada periodo de sesiones y posponer su oportunidad para otro espacio en este periodo que concluye en diciembre.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2017
MML/caa