CIS. Sigue aumentando el optimismo por la economía, pero se dispara la preocupación por Cataluña

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles son crecientemente optimistas ante la situación económica del país, aunque se dispara un 200% la preocupación por Cataluña, según se refleja en el barómetro de septiembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

De acuerdo con este sondeo, que no incluye estimación de voto, la percepción de los ciudadanos sobre la situación del país sigue mejorando en el terreno económico, se estanca en cuanto a la política general y aumenta por la crisis catalana. Los principales problemas siguen siendo el paro, la corrupción y la calidad del empleo.

Cuando se pregunta a los ciudadanos por la situación económica general de España, respecto al barómetro de julio suben del 6,9% al 7,1% quienes la consideran buena (6,9%) o muy buena (0,2%), y bajan del 53,3% al 51,6% quienes la tachan de mala (35,8%) o muy mala (15,8%). El 40,7% cree que es regular.

DUDAS SOBRE LA POLÍTICA

En el caso de la situación política general, bajan del 3,5% al 2,9% quienes creen que es buena (2,7%) o muy buena (0,2%). Al mismo tiempo, bajan del 71,1% al 70,5% los que la consideran mala (35,8%) o muy mala (34,7%). El 23,1% la tilda de regular.

Además, pasa del 8,1% al 6,3% los que entienden que la situación política española es mejor que hace un año y baja del 59,5% al 57,7% los que la ven igual. Por lo que se refiere a lo que pasará dentro de un año, desciende del 12,8% al 11% los que opinan que será mejor, sube del 22,8% al 25,5% los que creen que será peor y baja del 48,7% al 47,6% los que estiman que será igual.

En cuanto a Cataluña, un 7,8% de los encuestados considera que el principal problema de España es la “independencia de Cataluña”. Este porcentaje era del 2,6% en el sondeo de julio pasado, con lo que se ha producido un aumento del 200% en la preocupación por este asunto.

Asimismo, un 2,4% de los encuestados dice en este barómetro de septiembre que el problema que personalmente le afecta más es la “independencia de Cataluña”, porcentaje que era del 1,1 en julio, con lo que ha habido un aumento del 118%.

EL PARO, LO MÁS PREOCUPANTE

No obstante, la cuestión de la hipotética secesión de la comunidad catalana se encuentra muy lejos de los que los españoles consideran los principales problemas, tanto del país como personalmente. Así, para los encuestados el primer problema de España es el paro (69,5%), seguido por la corrupción y el fraude (38%), los políticos y la política (20,7%) y la economía (21,7%).

En el ámbito personal, el principal problema también es el paro (35,3%), seguido por los asuntos de índole económica (22,4%), la corrupción y el fraude (12,4%) y la calidad del empleo (10,7%).

Respecto a julio, ha aumentado el número de los que consideran que el principal problema es el paro, ya que en el barómetro de julio el desempleo era considerado el primer problema por el 70,6% de los encuestados. Por el contrario, la corrupción y el fraude es ahora el principal reto para el 38%, mientras que en julio lo era para el 45,3%.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2017
NBC/gja