De la Serna pide "apostar por lo que vertebra el país y por lo que nos une", como el Corredor Mediterráneo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, defendió este martes que "hay que apostar por lo que vertebra el país y por lo que nos une" y puso como ejemplo el corredor Mediterráneo, "un elemento clave para la cohesión social".
Así se expresó De la Serna en la clausura de un acto organizado en Ifema de apoyo a este corredor ferroviario, donde participó también el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell.
"Estamos en los momentos en los que estamos, donde algunos han decidido poner en riesgo todo lo hecho hasta la fecha, la unidad del país y están dispuestos a acabar con la soberanía nacional para finalizar el marco de convivencia que nos ha llevado a las cotas más altas de progreso y bienestar social", lamentó el ministro.
A este respecto, destacó que "el Corredor Mediterráneo representa todo lo contrario, lo que nos une", y aseguró que su departamento cumplirá todos los compromisos adquiridos con respecto a esta infraestructura. Para ello, anunció que va a poner en marcha una comisión de coordinación que se reunirá de forma periódica.
De hecho, aseguró que "entre todas las infraestructuras que tenemos en planificación en el Gobierno, esta es la más importante, la gran infraestructura que va a servir de motor del país en las próximas décadas".
Para De la Serna, la importancia del corredor radica en que mejora sustancialmente la competitividad del país, ya que une una parte del territorio que cuenta con los principales nodos logísticos y centros de producción.
Además, considera que es un elemento fundamental para incrementar la cuota del transporte ferroviario de mercancías, que actualmente no llega al 4%, junto a la implantación de las autopistas ferroviarias y la mejora de las conexiones ferroportuarias. "Esto es algo que hay que revertir", sentenció.
Por su parte, Rosell defendió que "es absolutamente imprescindible tenerlo cuanto antes", por lo que se felicitó al considerar que "ahora es ya un hecho".
Asimismo, destacó que "no es solo una infraestructura para mercancías, también lo es para las personas y las inversiones" y recordó que "después de las inversiones viene la creación de puestos de trabajo".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2017
JBM/gja