El presidente de los editores pide a las Administraciones un impulso a la lectura

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Daniel Fernández, defendió hoy la necesidad de seguir avanzando en la puesta en marcha de planes que contribuyan a fomentar la lectura entre la población española.

“Los estudios realizados sobre la lectura en España muestra que aproximadamente el 40% de la población española no lee libros. Debemos de ser conscientes de que las sociedades más prósperas económica y socialmente son aquellas que cuentan con unos mayores índices de lectura”.

El presidente de la FGEE participó hoy en la inauguración de la Feria Internacional del Libro, LIBER, que presidió el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, y a la que asistieron el embajador de Argentina en España, Federico Ramón Puerta, y el secretario de Patrimonio Cultural de Argentina, Marcelo Panozzo. Argentina es el país invitado de la edición de este año de LIBER.

Durante su intervención, Daniel Fernández señaló que los datos de comercio interior del libro de los últimos años “reflejan que parece que estamos en la senda de la recuperación. Si bien aún queda un largo camino para recuperar las cifras que teníamos antes del inicio de la crisis, podemos hablar de que el sector del libro vive una recuperación cierta”.

No obstante, reclamó de las administraciones públicas un esfuerzo para que esta recuperación también tenga su reflejo en la mejora de los índices de lectura del país. “Una vez que parece que la crisis económica se queda atrás es necesario recuperar los fondos para las bibliotecas, de manera que sigan atrayendo a los lectores a sus salas y permanezcan como los centros culturales más importantes de muchas de nuestras poblaciones”.

El presidente de la federación remarcó la necesidad de que la sociedad ponga en valor la creación a través del refuerzo en la lucha contra la piratería. “No vamos a negar que se ha avanzado, pero es necesario que se dote de recursos que hagan efectiva esta lucha. Nos gustaría que la Comisión de la Propiedad Intelectual contara con más medios y mayor energía”.

Daniel Fernández ha señalado que el sector del libro ha dado pasos para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo cultural. “Pero, además, hemos de hacer esfuerzos para que la sociedad entienda la importancia que tiene valorar la creación y a los creadores. El sector está preparado para afrontar los retos a los que nos enfrentamos con la aparición de las nuevas tecnologías. Buena parte de las jornadas profesionales de esta feria van a abordar estos asuntos, pero seguimos necesitando que la legislación nos acompañe”.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2017
JRN/gja