Ampliación

Presidencia UE. La UE y Pakistán firman dos acuerdos para estrechar sus relaciones bilaterales

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión Europea y Pakistán firmaron hoy en su II cumbre bilateral, celebrada en Madrid, un acuerdo marco para avanzar en su relación diplomática y un convenio de doble imposición fiscal que, según el presidente del Gobierno español y presidente de turno del Consejo Europeo, José Luis Rodríguez Zapatero, “abre el abanico de oportunidades para intensificar las relaciones comerciales en el futuro”.

Zapatero pronunció estas palabras al comparecer conjuntamente tras el encuentro con el primer ministro paquistaní, Yusuf Reza Guilani; una reunión que, aseguró, representa el “importante apoyo” de las instituciones europeas a la democratización y la estabilidad institucional de Pakistán.

Además, recordó que este país es “parte esencial” de la estabilidad y la seguridad en el mundo, y recalcó el “compromiso fundamental de ambos gobiernos en la lucha contra el terrorismo”, con una “colaboración intensa” y el convencimiento de que “frente a la violencia, la unidad de las fuerzas políticas que hay actualmente en Pakistán es esencial”.

El presidente español celebró y agradeció también la tarea que desempeña Pakistán contra el radicalismo en la zona y lo definió como “un país clave para la estabilidad en Afganistán”, donde hay desplazados muchos soldados españoles. Por todo ello, le dijo a su interlocutor que sepa que cuenta con la UE para mejorar la estabilidad en Pakistán y las relaciones comerciales.

Respecto a estas últimas, y a preguntas de los periodistas, Zapatero reconoció que el volumen de las mismas es “escaso”, pero añadió que a mejorarlo ayudan acuerdos como los firmados en la cumbre, además de unas condiciones objetivas de seguridad y atractivo comercial.

Preguntado también por si el internamiento de ciudadanos paquistaníes en cárceles españolas puede perjudicar las relaciones, Zapatero afirmó que los juicios en España se desarrollan con “todas las garantías”, y reiteró que la colaboración frente al terrorismo es independiente de dónde se produzcan los atentados y de cuál sea la procedencia de sus autores. “La colaboración no distingue entre tipos de terrorismo”, finalizó.

Por su parte, Reza Guilani calificó de “especial” la relación que une a España con Pakistán, dijo apreciar su labor al frente de la UE en este semestre y afirmó que ambos países tienen “intereses y aspiraciones comunes” por una región “moderada y próspera”. El dirigente paquistaní alabó como “muy fructíferas” las conversaciones y aseguró que aportarían confianza para “tentativas futuras” en ámbitos como la seguridad y la investigación.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2010
KRT/lmb